«No es suficiente»: Antonio Guterres se pronunció tras Pacto de Glasgow en COP26 [VIDEO]

El secretario general de la ONU aseguró que los esfuerzos no fueron suficientes y llegó la hora de ponerse en modo urgencia.
El secretario general de la ONU aseguró que los esfuerzos no fueron suficientes y llegó la hora de ponerse en modo urgencia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Terminó la COP26 en Glasgow, Escocia, luego de la reunión de más de 200 países y el balance no es alentador. 

El presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Alok Sharma, no pudo contener las lágrimas este sábado y se disculpó ante los delegados por el desenlace de la COP26, cuyo acuerdo final incluyó cambios de última hora sobre el uso del carbón, uno de los puntos clave de la cumbre.

«Permítanme decir a todos los delegados que me disculpo por cómo se ha desarrollado este proceso y lo lamento profundamente», declaró Sharma.

Agregó «comprendo la profunda decepción, pero creo que, como ustedes han señalado, también es vital que protejamos ese paquete».

Otro de los mandatarios que se pronunció fue Antonio Guterres, de la ONU, y quien dijo «Es un paso importante, pero no suficiente. Es hora de pasar al modo de emergencia». 

Agregó «La batalla climática es la lucha de nuestras vidas y esa lucha debe ganarse».

Guterres también tenía un mensaje para los jóvenes, las comunidades indígenas, las mujeres líderes y todos aquellos que lideran la acción climática.

«Sé que están decepcionados. Pero el camino del progreso no siempre es una línea recta. A veces hay desvíos. A veces hay zanjas. Pero sé que podemos conseguirlo. Estamos en la lucha de nuestras vidas, y esta lucha debe ganarse. Nunca hay se rindan. Nunca retrocedan.  Sigan empujando hacia adelante».

En el documento final se pidió a los países que informen de sus avances hacia una mayor ambición climática el año que viene, en la COP27, que se celebrará en Egipto. 

Una enmienda de última hora introducida por China e India suavizó el lenguaje que había circulado anteriormente en un borrador de texto sobre «la eliminación de la energía de carbono no estabilizado y de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles». Tal y como se adoptó el sábado, el texto cita una «reducción progresiva» del uso del carbón.

El acuerdo también pide plazos más estrictos para que los gobiernos actualicen sus planes de reducción de emisiones. 


Compartir en

Te Puede Interesar