Este martes 17 de octubre se presentó un informe con nombres de candidatos tanto a los concejos municipales como a las alcaldías, que tendrían contratos firmados recientemente con el estado. Sobre esto fue confrontado el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
“Hemos venido indagando a propósito de la contratación pública, pensando la relación entre las candidaturas, la política y las campañas, evitando a toda costa que los recursos públicos lleguen a las campañas políticas. En ese indagar encontramos 553 candidatos a alcaldías y consejos municipales que podrían estar en cursos en inhabilidad por haber contratado en el último año”, indicó el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la Republica.
Luego de estas declaraciones realizadas por Andrés Idárraga Franco, Secretario de Transparencia, se desataron una lluvia de críticas contra el gobierno.
Precisamente, la senadora Angélica Lozano en medio de la plenaria del senado donde se elige a un nuevo magistrado, instó al ministro del Interior a aclarar su opinión sobre lo sucedido.
Te puede interesar: 🔴En vivo🔴 El Senado elige magistrado de la Corte Constitucional
“Díganos por qué están ejerciendo la facultad de policía política persiguiendo a la Alianza Verde, al Partido Conservador, al Liberal y a Cambio Radical. Cuéntenos por qué están señalando desde la Presidencia de la República de constreñimiento al elector”.
Luis Fernando Velasco, atendió al llamado y se dirigió a los senadores presentes, arremetiendo contra el informe y dando a conocer su postura.
“La declaración que ha dado un funcionario de la Presidencia, siento que, no es pertinente ni es prudente porque cualquier ciudadano puede tener una opinión constitucional y legal, el camino más expedito y lógico es de llevar esa opinión ante el Consejo Nacional Electoral para que tome decisiones”.
También puedes leer: «Devolverle la voz a los barrios»: Felipe Vélez, candidato a la alcaldía de Medellín
Continúa leyendo: Gustavo Bolívar: «Bogotá no puede estar sentada sobre el oro que significan hoy los desechos»
#ATENCIÓN El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se desmarca del informe de la Secretaría de Transparencia sobre candidatos que estarían inhabilitados. Dice que quien debe definir si un candidato está inhabilitado o no, es el CNE. pic.twitter.com/aiMyCv3F8o
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 17, 2023
Presidencia prende las alarmas sobre candidatos que tienen contratos con el estado


