“No es entregar la soberanía”: Petro responde a Uribe por polémica zona binacional con Venezuela

Gustavo Petro defiende la creación de la zona binacional con Venezuela tras duras críticas de Álvaro Uribe. El presidente asegura que no se entrega soberanía, sino que se combate el dominio de mafias en la frontera.
“No es entregar la soberanía”: Petro responde a Uribe por polémica zona binacional con Venezuela
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro defendió públicamente el acuerdo de zona binacional entre Colombia y Venezuela, tras las críticas del expresidente Álvaro Uribe Vélez. “No es entregar la soberanía”: Petro responde a Uribe por polémica zona binacional con Venezuela.

Uribe acusó al Gobierno de «entregar la soberanía» al régimen de Nicolás Maduro, señalando que esa zona servirá como refugio para el narcotráfico y el terrorismo. Petro no tardó en responderle desde su cuenta oficial de X.

“El acuerdo no entrega soberanía. Crea condiciones sociales y económicas para que dos pueblos hermanos vivan bien y sean dueños de sus territorios”, escribió el mandatario. Luego agregó: “Perder soberanía es dejar que las mafias dominen la frontera con armas y terror”.

Petro también recordó que fue durante los gobiernos uribistas que se rompieron las relaciones binacionales, lo que –según él– provocó que los grupos ilegales ganaran control sobre las regiones fronterizas.

La zona incluirá tres departamentos colombianos y dos estados venezolanos

El régimen de Nicolás Maduro confirmó que ya se firmó un memorando de entendimiento entre ambos gobiernos. La zona binacional abarcará Norte de Santander, Cesar y La Guajira, por parte de Colombia, y Táchira y Zulia en territorio venezolano.

Paso fronterizo entre Colombia y Venezuela.

Maduro la definió como una «zona de paz» donde se promoverán proyectos conjuntos en comercio, agroindustria, salud, educación y cultura. También anunció una coordinación policial y militar para combatir delitos fronterizos como el narcotráfico y el sicariato.

“La idea es sustituir cultivos ilícitos por agricultura productiva, desarrollar inversión binacional y lograr una integración real”, afirmó Maduro durante su programa televisivo.

Te puede interesar: Magistrado Ibáñez exige pruebas antes de fallar reforma pensional

Políticos y exfuncionarios rechazan el acuerdo y hablan de “riesgo para la soberanía”

El expresidente Uribe no fue el único en alzar la voz. Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y precandidato presidencial, aseguró que la zona binacional “es una amenaza grave contra nuestra soberanía”.

Cuestionó que el anuncio lo hiciera Maduro y no el Gobierno colombiano. También pidió que el acuerdo pase por el Congreso y se consulte con el Consejo de Estado y la Corte Constitucional.

Respuesta de Petro a Uribe sobre la zona binacional entre Colombia Y Venezuela.

Otros sectores políticos han advertido que no todos los componentes del memorando están siendo sometidos a control legislativo, lo cual consideran preocupante.

Sin embargo, Alfredo Saade, jefe de Gabinete de Petro, defendió el acuerdo. Aseguró que “Venezuela es un socio comercial que necesitamos” y que el proyecto busca reactivar la economía regional. También reveló que en los próximos días habrá reuniones con empresarios en Cúcuta, La Guajira y Cesar para explicar los beneficios del acuerdo.


Compartir en

Te Puede Interesar