Uno de los temas que más controversia causó este 26 de diciembre, fue el anunció del aumento del pasaje de Transmilenio para el 2025, esto desde el próximo 18 de enero, situación que causó mucha indignación, pero, Sandra Ramírez y Mafe Carrascal afirmaron que para este gasto sirve el incremento del salario mínimo.
Te puede interesar: “Lástima que su bancada hundió la ley de financiamiento» Petro
A partir del 18 de enero de 2025 la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público, conformado por TransMilenio buses troncales y buses zonales, y TransMiCable será unificada para ambos servicios en $3.200. Esto debido a los diferentes aumentos de costos que ha tenido la empresa.
El cambio en la tarifa del pasaje de TransMilenio para 2025 será de 8,47%.
— TransMilenio (@TransMilenio) December 26, 2024
📈 Este aumento está por debajo del incremento del salario mínimo, que será del 9,54%, según lo decretado por el Gobierno Nacional.
Un balance que garantice la sostenibilidad del sistema y alivie el… pic.twitter.com/NZr3PvSHNb
Por otro lado, el pasado 24 de diciembre se conoció el aumento del mínimo por parte del mandatario nacional, Gustavo Petro, quien confirmó que este se debe a un 9.5%, confirmando que este valor quedará en el salario queda en $1.623.500 y sin el auxilio en $1.423.500.
¡ATENCIÓN!
— Sarsam #YoSoyColombiaHumana (@willj84753699) December 25, 2024
La Feliz Navidad del Presidente @petrogustavo al trabajador Colombiano.#SalarioMínimo del 9,54%.
«No es con trabajadores esclavos como crece la economía d un país, es con trabajadores q ganen, q tengan dignidad, como crece la economía d un País» Gustavo Petro pic.twitter.com/FX23evUYUt
Ante estas situaciones, tanto Mafe Carrascal y Sandra Ramírez se refirieron ante estas dos situaciones, en donde terminaron defendiendo el aumento del salario mínimo, pero, lamentaron que se suba la tarifa de Transmilenio, en especial por el incremento y también las pésimas condiciones de este.
¿Cuáles fueron los mensajes de Sandra Ramírez y Mafe Carrascal?
Inicialmente, Mafe Carrascal, congresista del Pacto Histórico, se refirió a esto y dijo: “Transmilenio de $2.950 a $3.200. Un aumento histórico del pasaje y hay quienes siguen quejándose por el aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte. En Bogotá seguiremos financiando la ineficiencia de los operadores privados hasta tanto no se renegocien los contratos como lo indica el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Para cuándo esa tarea, Carlos Galán”
Transmilenio de $ 2.950 a $ 3.200. Un aumento histórico del pasaje y hay quienes siguen quejándose por el aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte.
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) December 26, 2024
En Bogotá seguiremos financiando la ineficiencia de los operadores privados hasta tanto no se renegocien los…
Por otro lado, Sandra Ramírez compartió en sus redes un vídeo explicando las dos situaciones y además comentó: “Le subieron al pasaje de Transmilenio y al SITP, quedó en $3.200, un Sistema de Transporte Masivo pésimo, inhumano y deficiente. ¿No es entonces justo que el salario mínimo suba?”
Le subieron al pasaje de Transmilenio y al SITP, quedó en $3.200, un Sistema de Transporte Masivo pésimo, inhumano y deficiente.
— Sandra Ramírez (@SandraComunes) December 26, 2024
¿No es entonces justo que el #SalarioMínimo suba? pic.twitter.com/8VqfwNl8QI




