Perú está convulsionada y es que las últimas horas que se ha vivido en el país vecino no han sido nada fáciles luego que el ahora expresidente, Perdo Castillo, anunciara la disolución del Congreso y el estado de excepción.
Este fallido Golpe de Estados y que para muchos expertos internacionalista fue el más corto en la historia, una hora y 40 minutos ha dejado al país otra vez sumido en una profunda crisis.
Los seguidores de Castillo se han volcado a las calles y exigen la libertad del profesor, pues en sus consignas aseguran que nunca eligieron a Dina Boluarte.
Dina Boluarte, vicepresidenta y abogada, tomó posesión del cargo pero su llegada al poder no ha sido vista con muy buenos ojos.
Las protestas se han extendido al menos cinco regiones del país y mientras desde el gobierno hacen un llamado a la calma.
En Lima, las protestas se han concentrado en los alrededores del Congreso en búsqueda de que sea disuelto, lo que ha desembocado en que la Policía use gases lacrimógenos para disolver las protestas.
«Quiero llamar a las hermanas y hermanos que están saliendo en protesta, seguramente, con razón o sin razón. Yo quiero llamar a ellos: calmémonos (…)».
Más para leer: Escalofriantes: Ayda Valencia se conectó con Colmenares
Agregó la presidenta «Aquí estoy solo cumpliendo el rol constitucional, porque en las elecciones se elige una fórmula presidencial. En consecuencia, yo lo único que estoy haciendo es cumplir con la sucesión constitucional «.
Los manifestantes no solo piden que se convoque a nuevas elecciones sino también a una Asamblea Constituyentes y es que el Perú en tan solo 4 años ha tenido seis presidentes.
Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.




Aumentan las protestas en #Perú tras la detención de #PedroCastillo
— DW Español (@dw_espanol) December 9, 2022
La nueva presidenta #DinaBoluarte inició una ronda de diálogo con varias bancadas del Congreso y formará nuevo gobierno el sábado. Pero en las calles el descontento crece.#DWNoticias /es pic.twitter.com/rRT5ehLu6P
En Perú las protestas contra el gobierno golpista y su presidenta de facto Dina Boluarte crecen, miles de ciudadanos salen a las calles a exigir nuevas elecciones y la liberación del presidente Pedro Castillo, mientras son reprimidos por la policía. pic.twitter.com/p1TrdWaESw
— Mamertos 2.0 (@Mamertos0) December 9, 2022
#Internacionales | Protestas han estallado en Perú en apoyo al presidente derrocado Pedro Castillo después de que fue puesto en prisión.
— Radio Panamá (@radiopanama) December 9, 2022
El intento del izquierdista de disolver el Congreso y gobernar por decreto fue aplastado por los legisladores que lo destituyeron Vía: AFP pic.twitter.com/tRPMVAXDRn
Quienes realmente quieran defender la #Democracia en #Peru deben presionar para que se instale una #AsambleaConstituyente
— Magally Avila (@MaguitoAS) December 9, 2022
El pueblo digno sale a las calles a acusar al Congreso golpista y racista.
Los medios de comunicación ocultan las protestas que están sucediendo en todo Perú. pic.twitter.com/mdbmJ3QvZt
AUMENTAN PROTESTAS POR DISCONFORMIDAD CONTRA NUEVA PRESIDENTA Y EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA …..
— Américo Fernández D. (@AMERICOFD56) December 9, 2022
Las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y los congresistas aumentan en las provincias del Perú, pidiendo que se vayan todos y nuevas elecciones. pic.twitter.com/Q9bug8jwVk
Perú, otra vez en el limbo:
El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por «permanente incapacidad moral».
La votación de la vacancia (destitución) de Castillo por «permanente incapacidad moral» recibió 101 votos a favor, del total de 130 congresistas, así como seis en contra y diez abstenciones.
El expresidente trató de huir y busco asilo en México, pero varios carros le cerraron el camino al vehículo en el que se transportaba con su familia.
El presidente mexicano, Andrés López Obrador, confirmó Castillo buscó ir hacia la sede diplomática de su país en Lima. “Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono, que iba a solicitar el asilo, que si le abrían la puerta”.
La policía lo capturó y fue llevado a sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), donde también está el presidente Alberto Fujimori.
«El Ministerio Público dirigió esta tarde la detención de Pedro Castillo Terrones por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional», expresó la Fiscalía.
Este hecho ha provocado la solidaridad de los presidentes de la izquierda como López Obrador, de México: Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.
Petro en su twitter aseguró que la decisión del Congreso no tuvo en cuenta la voluntad del pueblo, se dejó llevar a un suicidio político.
«Castillo, por ser profesor de la Sierra y presidente de elección popular, fue arrinconado desde el primer día»
La intromisión de Petro fue criticada por el politólogo y escritor argentino Agustín Laje.
“Miren lo que dice este desgraciado: no fue arrinconado por “ser profesor de la Sierra”, sino por ser un CORRUPTO!!!” .
Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?
Miren lo que dice este desgraciado: no fue arrinconado por “ser profesor de la Sierra”, sino por ser un CORRUPTO!!!
— Agustín Laje (@AgustinLaje) December 8, 2022
Cada día es más claro para todos que los socialistas del siglo XXI son un cartel de corrupción internacional. Tratan de cubrirse las espaldas entre ellos. https://t.co/qvOnzRDOqS




