La Cámara de Comercio del Putumayo, bajo el liderazgo de su presidenta ejecutiva, Deccy Yanira Ibarra, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que los comerciantes de la región cumplan con la renovación oportuna del Registro Mercantil, cuyo plazo vence el próximo 31 de marzo de 2025. Con más de 12,500 registros mercantiles en el departamento, la entidad ha desplegado diversas estrategias para facilitar los trámites y evitar sanciones que podrían ascender hasta 11 salarios mínimos para quienes no cumplan a tiempo.
¿Por qué es crucial renovar el Registro Mercantil a tiempo?
El Registro Mercantil es el documento que certifica la formalidad de un comerciante, permitiéndole acceder a beneficios como créditos en condiciones preferenciales, mantener la confianza de proveedores y clientes, y salvaguardar su información comercial. Sin embargo, la falta de renovación oportuna puede generar sanciones económicas significativas. En el caso del Registro Nacional de Turismo (RNT), por ejemplo, la sanción por incumplimiento es inmediata y equivale a un salario mínimo (más de $1,400,000), que debe ser pagado al día siguiente de la fecha límite.
Además, a partir del 1 de abril de 2025, los comerciantes que no hayan renovado su Registro Mercantil serán remitidos a la Superintendencia de Sociedades, entidad que podría imponer multas de hasta 11 salarios mínimos. Por ello, la Cámara de Comercio del Putumayo hace un llamado urgente a los comerciantes para que eviten dejar los trámites para última hora.
Medios y facilidades para la renovación
La presidenta ejecutiva, Deccy Yanira Ibarra, destacó que la entidad ha implementado múltiples canales para facilitar el proceso de renovación:
✔ Atención presencial: Las sedes de la Cámara de Comercio en Putumayo operarán en jornada continua durante los últimos días de la campaña, incluyendo los sábados. Además, se están realizando visitas a establecimientos comerciales en municipios donde no hay sedes físicas.
✔ Plataformas digitales: Los comerciantes pueden realizar sus trámites a través de la página web de la Cámara, la aplicación móvil (APP) y el canal de WhatsApp habilitado para este fin.
✔ Asesoría telefónica: Cada oficina de la Cámara cuenta con líneas telefónicas activas para brindar apoyo y resolver dudas relacionadas con el proceso de renovación.
Cifras preocupantes: menos del 50% ha cumplido con el trámite
A pesar de los esfuerzos institucionales, la presidenta Ibarra expresó su preocupación por el bajo porcentaje de comerciantes que han renovado sus registros a la fecha. Menos del 50% de los 450 registros del Registro Nacional de Turismo (RNT) y una proporción similar de los 12,500 registros mercantiles han sido actualizados. Esto representa un riesgo significativo para los comerciantes, quienes podrían enfrentar sanciones económicas y la pérdida de beneficios asociados a la formalidad.
Convocatoria a la acción
La Cámara de Comercio del Putumayo reitera su invitación a todos los comerciantes a aprovechar los mecanismos dispuestos para realizar sus trámites de manera cómoda y oportuna.
🗣️ «No dejemos todo para lo último. Recordemos que estamos en una región con dificultades de conexión eléctrica y de Internet, lo que puede complicar los trámites en los últimos días», señaló Ibarra.
Además, la entidad recordó que otros registros, como el Registro Único de Proponentes (RUP), también tienen fechas de vencimiento próximas (5 de abril), por lo que es fundamental planificar y cumplir con todas las obligaciones legales a tiempo.
Beneficios de la formalidad
Mantener el Registro Mercantil al día no solo evita sanciones, sino que también permite a los comerciantes:
✅ Acceder a créditos en condiciones más favorables. ✅ Fortalecer la confianza de proveedores y clientes. ✅ Garantizar la continuidad de sus actividades comerciales.
¡Todos a renovar!
La Cámara de Comercio del Putumayo ha redoblado sus esfuerzos para acompañar a los comerciantes en este proceso, pero la responsabilidad final recae en cada uno de ellos. Renovar el Registro Mercantil antes del 31 de marzo de 2025 no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la formalidad y el crecimiento económico de la región.
📢 Para más información, los comerciantes pueden visitar la página web de la Cámara de Comercio del Putumayo o contactar a través de los canales de atención dispuestos.




