No consuma peces muertos de la Laguna del Sonso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Autoridades ambientales del Valle del Cauca recomendaron a los ciudadanos abstenerse de consumir los peces muertos que han aparecido en la laguna de Sonso, cuyas imágenes circulan en redes sociales y han causado inquietud por la mortandad. Señalan que, si bien se trata de un fenómeno natural por falta de oxígeno, no es preciso el tiempo de cuándo ocurrió la muerte y podría generar inconvenientes a la salud.

“Veníamos de un periodo importante de sequía, esa sequía por supuesto disminuyó el nivel de la laguna y en esos espacios que quedaron libres empezó a crecer la vegetación; una vez viene el crecimiento en nuestra laguna por el aumento de las lluvias empieza a haber una descomposición de ese material vegetal, eso genera una disminución del oxígeno, un fenómeno denominado Anoxia y, por consiguiente, se registra la mortandad de los peces”, explicó Marco Antonio Suárez, director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.

Desde la CVC se han liderado distintas iniciativas que han permitido garantizar la protección de la laguna, ubicada entre los municipios de Buga, Yotoco y Guacarí, agregó el directivo al señalar que se trata de “inversiones constantes en esta laguna, hemos realizado la limpieza del buchón y siembra de peces, queremos darle a la comunidad un parte de tranquilidad absoluta ya que esta situación obedecería a un fenómeno natural, sin embargo, recomendamos no consumir los peces”.


Compartir en

Te Puede Interesar