“No confundir la paz con la alcahuetería” expresó el alcalde de Cali

También pidió reevaluar la posibilidad de bombardear campamentos de grupos armados. : “Lo que se debería de hacer es enfrentar a estos grupos sin escatimar esfuerzos, se necesitan más soldados, más horas de vuelo y más capacidad de inteligencia”. Alejandro Eder, alcalde de Cali.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“No confundir la paz con la alcahuetería” dijo el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien envió un mensaje al Gobierno Nacional solicitando que se reevalúe la «posibilidad de bombardear campamentos terroristas». Además, hizo un llamado al Estado para aumentar la presencia de fuerzas de seguridad en la lucha contra grupos ilegales, como las disidencias de las FARC. Durante una reunión de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) que tuvo lugar en Bogotá el pasado lunes. Eder destacó la necesidad de retomar acciones militares aéreas contra las zonas donde operan estos grupos. El alcalde enfatizó que estos grupos terroristas deben ser erradicados «de raíz», capturando a los comandantes responsables de sembrar el terror en Colombia.

Revisa Colaboro con el grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’

 Frontera

«Estamos otra vez enfrentando a grupos terroristas que actúan como narcotraficantes. El 60% de la coca sembrada en Colombia se encuentra entre Cali y la frontera con Ecuador, incluyendo Putumayo», declaró Eder. «Lo que están haciendo es destruir la economía formal en departamentos como Cauca y Nariño. Si realmente queremos un suroccidente y una Colombia en paz y con seguridad, debemos actuar en consecuencia», añadió.

Ante esta situación, los alcaldes de Cauca, Valle y Nariño se unieron a la petición del mandatario Eder, ya que se sienten acorralados por los constantes ataques en estos territorios. Incluso, la vía Panamericana ha funcionado a media capacidad, habiendo sido bloqueada alrededor de 29 veces este año. «Lo que se debe hacer es enfrentar a estos grupos sin escatimar esfuerzos. Se necesitan más soldados, más horas de vuelo y una mayor capacidad de inteligencia. Es necesario revisar que no renunciemos a herramientas tácticas que fueron clave para derrotar a otros grupos en el pasado, como los bombardeos», comentó el alcalde Eder a Blu Radio.

Compra

Reclutamiento

«Los menores de edad se protegen previniendo el reclutamiento, sancionando y castigando fuertemente a quienes los reclutan. Los bombardeos son operaciones que requieren mucha inteligencia y se evalúan caso por caso, pero no se puede renunciar a ventajas tácticas, especialmente en este momento», puntualizó en el medio de comunicación. Estos pronunciamientos surgen a raíz de los recientes hostigamientos ocurridos tanto en la zona rural de Jamundí como en una estación de Policía ubicada en Cajibío, Cauca. La suspensión de los bombardeos por parte del Ministerio de Defensa se mantiene en el país como una medida de protección para los menores de edad reclutados por grupos armados ilegales. Dentro del programa de «paz total» del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Mira El panorama económico de Colombia sigue en números en rojos


Compartir en