No cesan los asesinatos en contra de líderes sociales en Putumayo

La Defensoría del Pueblo indicó que durante el 2022 se han presentado 11 homicidios en la región en contra de esta población.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dio a conocer la situación de violencia en las diferentes regiones del país. Tomada de: Facebook Defensoría del Pueblo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al menos 122 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en los primeros siete meses del 2022 en Colombia, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo, dejando al departamento de Putumayo como la cuarta región del país en donde más crímenes y homicidios se presentan en contra esta población.

En el marco de la audiencia y presentación del informe de Violencias contra Líderes Sociales, la Defensoría del Pueblo, en cabeza de Carlos Camargo, dio a conocer que: “Entre el primero de enero y el 31 de julio del 2022 se presentaron 122 homicidios contra líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos”.  

La entidad que vela por las garantías fundamentales en el país advirtió que Cauca con 19 homicidios, Nariño con 17, Antioquia con 12 y Putumayo con 11, son los departamentos con el mayor número de casos en los que líderes y lideresas fueron asesinados. A esta cruel cifra se suman el departamento de Arauca con 9 homicidios, Valle del Cauca 9, Bolívar 7, Tolima 6, Caquetá 5, Norte de Santander 4, Cesar 3, Chocó 3, Meta 3, Sucre 2, San Andrés 2, La Guajira, Córdoba, Santander, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Casanare, Guaviare, Bogotá y Risaralda con un caso cada uno.

Estas cifras suponen un aumento frente a las mismas fechas de años anteriores, pues se trataría de 32 homicidios más que en la misma fecha de 2021, cuando se habían reportado 90 homicidios, y 16 más que en 2020, cuando se contabilizaron, de enero a julio, 106 crímenes.

Según la Defensoría del Pueblo, los líderes comunales representan el mayor número de muertes violentas en todo el país con 33 casos, indígenas 27 casos y comunitarios 25 casos. “Los homicidios en contra de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos representan una grave afectación en contra de las comunidades y la democracia” señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Putumayo, con su grave situación de violencia que sufre por cuenta de las disputas territoriales de las estructuras disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, es una de las regiones en donde mayor concentración de crímenes en contra de líderes y lideresas hay en el país, solo superada por Cauca, Nariño y Antioquia.

La Defensoría rechazó el accionar criminal que está segando vidas de líderes y defensores de los derechos humanos, por lo que solicitó garantías para el bienestar de esta población.


Compartir en

Te Puede Interesar