Atención, la pandemia no se ha terminado y la aparición de nuevas variantes de la COVID-19 se convierten en objeto de estudio por parte de los científicos, quienes buscan formas para poder encontrar valores diferenciables entre la contagiosidad y gravedad del virus, enfermedad que continúa expandiéndose por el mundo.
?? #SeñalDeLaMañana | ?? El @INSColombia confirmó que circula en el país una subvariante de Ómicron, conocida como “variante silenciosa”, que podría ser indetectable en las pruebas.
¿Qué piden los expertos? Informe completo con @CamilaNavarroRi ?. pic.twitter.com/ipO7mutDbP
— Canal Institucional (@InstitucionalTV) February 16, 2022
Resulta que, ahora es el turno de una subvariante de Ómicron donde identificaron que el linaje BA.2 genera un rápido ascenso en el nivel de contagiosidad, esto debido a que es más permeable que la BA.1 y, puede llegar a superar fácilmente la inmunidad de las vacunas e infección previa.
Aunque hay muy pocas probabilidades de que la subvariante genere una nueva ola de contagios, la vacunación contra la enfermedad sigue siendo clave para combatir la propagación, teniendo en cuenta que en los países donde las tasas de vacunación son altas, el aumento de BA.2 todavía no está causando problemas significativos.
Un experimento realizado por el virólogo Kei Sato de la Universidad de Tokio, confirmó que, los hámsteres y los ratones infectados con BA.1 producían anticuerpos que eran menos potentes contra BA.2 que contra BA.1. Lo que confirmaría que la subvariante pone en riesgo a las personas de dar positivo en un corto período de tiempo.




