Durante un mes los concejales de la Ciudad Salud debatieron en sesiones ordinarias la viabilidad de que la población se uniera a una Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) que tenía dentro de sus objetivos unificar esfuerzos entre municipios circunvecinos a Girardot o pertenecientes al Alto Magdalena para impulsar la gestión de recursos no en el plano municipal sino como desarrollo de la región.
Polémica
Desde que se filtró la información obre la PAP las redes sociales fueron el campo de batalla para que detractores del proyecto se enfrentaran a seguidores del burgomaestre Julián Mora, quien presento el proyecto de acuerdo N. 06 de 2022 que buscaba autorizar al alcalde para que Tocaima conformara la Provincia Administrativa y de Planificación del Alto Magdalena.
De acuerdo con el abogado Fabián Hernández, “esto es lo más parecido a una región metropolitana”, pero con otro nombre y con otros objetivos; toda vez que, cuando se pretendía establecer en 2014 el proyecto del Área Metropolitana del Sol, los habitantes del municipio tuvieron la oportunidad de salir a votar en una consulta popular, pero en esta ocasión con la PAP los concejales de cada población son los encargados de decidir el futuro.
Debates
Así pues, el proyecto presentado por el mandatario local fue cuestionado durante las sesiones ordinarias del Concejo de Tocaima; por ejemplo, el cabildante Javier Vargas señaló que “no es claro para el suscrito” como este tipo de articulación provincial logrará solucionar temas tan álgidos y delicados para un entorno endógeno del municipio, como lo es el deficiente servicio de acueducto, que, a pesar de ser compartido con Agua de Dios, “no logra satisfacer la necesidad del preciado líquido”, añadió.
Negación
Tras el primer debate realizado por la Comisión del Plan integrada por los concejales Javier Vargas, Luis Yela, Diver Mejía y Andrés Bernal, en donde se negó por unanimidad el estudio en plenaria con los demás abildantes, surgieron dudas como el por qué de la ambigüedad consignada en el proyecto de acuerdo N. 6, que contiene apartados sin detalles que permitan comprender realmente qué beneficios le genera el proyecto a Tocaima.
Existen oraciones como que la PAP “… permitirá resolver de forma más efectiva las problemáticas comúnes de la subregión”, sin determinar de maner clara, el cómo y el cuándo.
La propuesta fue rehazada por la Comisión del Plan.




