¡NO! al reclutamiento forzado de menores en Neiva, Huila

Desde el 12 de febrero de 2002, se evoca el día internacional de las 'Manos Rojas', con el que se conmemora la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La primera dama, dio apertura al evento, dirigiendo unas palabras a las madres, niños, niñas y jóvenes presentes en el encuentro. “Como gestora social puedo ser una vocera de los derechos en medio de gestión, para fortalecer las acciones en pro de la población con mayor necesidad y prioridad como lo es la infancia, las mujeres y el adulto mayor”, afirmó María Juliana Parra.

El acto fue acompañado de igual forma por el secretario de Paz y DD.HH, Jorge Lozano, quien participó de las actividades y tuvo la oportunidad de interactuar con los menores y familias que asistieron al evento. “Esta es una actividad simbólica, pero nuestro trabajo como secretaría de paz y DD.HH es ir al terreno y hacer que los niños y niñas del municipio de Neiva no sean involucrados en el conflicto armado”, reconoció el secretario.

Ante los hechos de reclutamiento forzado, Luz Elena Gutiérrez Uribe directora regional Huila del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, enfatizó el compromiso del ICBF en la articulación con la alcaldía de Neiva y la secretaría de Paz y DD.HH, indicando que “debemos unirnos para garantizar el ejercicio de los derechos de los niñas y niñas, especialmente a crecer en entornos sanos y saludables. Nosotros como eje articulador convocamos a todas las entidades para que trabajemos de la mano y podamos articular acciones que permitan una verdadera prevención de este reclutamiento”.

Te puede interesar: ¡No retire sus cesantías! inviértalas o ahórrelas inteligentemente para asegurar su futuro financiero, https://extra.com.co/no-retire-sus-cesantias-inviertalas-o-ahorrelas-inteligentemente-para-asegurar-su-futuro-financiero/?preview=true&_thumbnail_id=495192

De igual forma, el evento contó con la asistencia de la fundación Sonrisas de Amor y Paz del Huila, quienes realizaron una actividad de recreación con los niños y niñas participantes. Lina Marcela Medina, madre de una de las niñas invitadas, reconoció que es importante propiciar el espacio ya que los niños merecen educación, un nombre, un apellido y un futuro prometedor. Así mismo, deja un mensaje a los padres de familia para que le brinden a sus hijos un hogar libre de violencia y lleno de amor.

El compromiso de la Administración Municipal es articular esfuerzos para evitar que los niños, niñas y adolescentes en Neiva sean víctimas del reclutamiento forzado en el departamento, por lo que el trabajo con las autoridades y la comunidad, será clave para evitar este flagelo no solo en Neiva sino en el Huila.


Compartir en