NO AGUANTAN MÁS  

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Javier Medina encabezó la protesta para exigir sueldos cumplidos y solución a la crisis hospitalaria.

Los trabajadores del Hospital Federico Lleras Acosta, principal centro asistencial del Tolima, el pasado 12 de agosto entraron en asamblea permanente debido al no pago de salarios y al retraso en el reconocimiento del retroactivo 2025. Desde primeras horas, el personal de las sedes La Francia y Limonar bloqueó parcialmente el ingreso a consulta externa, exigiendo la presencia de la gerente Martha Palacios, quien se encontraba en la capital del país gestionando los recursos con la Nueva EPS.

Javier Medina, líder de la manifestación, explicó que la reunión sostenida hacia las 8:30 de la mañana del pasado 12 de agosto realizada con la gerente financiera, buscaba aclarar el destino de los dineros girados por la Nueva EPS. Según él, no se han detenido los servicios de urgencias ni hospitalización, pero la atención en consulta externa fue más lenta.

El malestar crece entre los cerca de 1.300 empleados, quienes aseguran que reciben sus sueldos con base en el salario mínimo del 2024, a pesar del incremento legal vigente.

El conflicto radica, en gran medida, en la falta de giros suficientes por parte de la Nueva EPS, que recientemente transfirió apenas 2.300 millones de pesos, cuando la nómina mensual supera los 7.000 millones. Jefferson Perdomo, auxiliar de enfermería e integrante de Sintramisional, denunció que los pagos suelen retrasarse hasta 20 días y que la deuda por el retroactivo salarial continúa sin resolverse.

A esta problemática se suma la escasez de insumos médicos y medicamentos, situación que -según los trabajadores- pone en riesgo la atención a los pacientes. Pese a diálogos con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud, no se han logrado soluciones concretas.

El personal recalca que la intervención del Gobierno Nacional a la EPS ha empeorado la crisis, reduciendo los recursos que antes ayudaban a cubrir parte de la nómina. Hasta el cierre de esta emisión no contamos con una respuesta frente a los acuerdos que se llegaron a tomar el pasado 12 de agosto,  con el fin de buscar negociaciones que eviten una paralización total de los servicios.


Compartir en

Te Puede Interesar