Niños y niñas de la vereda Santa Rosa de Villavicencio contaran con biblioteca

lllkmxs
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Niños y niñas de una de las zonas rurales de la capital del Meta ahora podrán disfrutar y vivir la lectura de cerca, con dotación de libros físicos y tecnología.

La Biblioteca Nacional se extendió hasta una de las zonas rurales pertenecientes a la ciudad de Villavicencio, con computadores y dotación de amplia literatura llegó el programa denominado Biblioteca Rural Itinerante, el programa beneficiará a 100 niños aproximadamente.

El sábado 2 de julio llegó a la vereda Santa Rosa, el equipamiento organizado desde la Biblioteca Nacional, para entregarles a los niños, jóvenes y todo aquel que esté interesado en conocer, leer y culturizarse.

Una jornada llena de alegría donde se integró a la comunidad pero sobre todo a los más pequeños de la vereda, quienes tuvieron un espacio de recreación, lúdica basada en la lectura y charlas relacionadas con la importancia que tiene la lectura, el cuidado y el sentido de pertenencia que deberán tener por los elementos que se trasladaron y se instalaron.

De igual manera se realizó una masiva entrega de literatura para los menores, esto con el objetivo de impulsar la cultura y la educación, la ejecución del evento estuvo a cargo de personal de la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura. La jornada duró toda la mañana y parte de la tarde del sábado.

Biblioteca sin muros

El programa denominado Bibliotecas Rurales Itinerantes se conciben como servicios satelitales de las bibliotecas públicas a través de las cuales se circulan colecciones, procesos y servicios bibliotecarios a través de agentes voluntarios de las mismas comunidades.

Bajo la perspectiva actual de la biblioteca pública esta se concibe como una “biblioteca sin muros” que extiende sus servicios y recursos a través de estrategias de extensión bibliotecaria, especialmente a poblaciones distantes o que por diversas razones no pueden acceder físicamente a la biblioteca.

Este tipo de procesos se desarrollan y transitan en lugares donde no es viable el establecimiento de un servicio fijo, la población se encuentra dispersa o tiene una alta movilidad.

El programa consiste en movilizar procesos comunitarios en las zonas rurales del país, a través del acceso a información y creación de contenidos locales y la promoción de la oralidad y la cultura escrita, agenciados por liderazgos comunitarios, que potencien la construcción del tejido y el capital social y la identidad cultural.

 


Compartir en