La Patrulla Púrpura, la Policía Comunitaria Cívica Infantil y Juvenil y la comunidad lideraron una jornada de limpieza, embellecimiento y sensibilización para recuperar un espacio digno y libre de violencia en el sur de la ciudad.
La Policía Metropolitana San Juan de Pasto, a través de su Patrulla Púrpura y en articulación con la Policía Comunitaria Cívica Infantil y Juvenil, desarrolló una jornada de limpieza, recuperación y embellecimiento del Parque de Anganoy, ubicado en la carrera 1 con calle 12, cuadrante 13, jurisdicción del CAI Anganoy, en la Comuna 8 de la ciudad.
La actividad, realizada el sábado 5 de julio de 2025, reunió a mujeres rurales y campesinas, líderes barriales, comunidad en general y niños comprometidos con el cambio social, con el propósito de convertir un entorno deteriorado en un espacio seguro, agradable y digno para el encuentro ciudadano. La intervención no solo se centró en lo físico y ambiental, sino también en lo humano, lo pedagógico y lo simbólico.
Prevención
Durante la jornada, además de las labores ambientales como la recolección de residuos, barrido, pintura y embellecimiento del parque, se desarrolló una importante intervención pedagógica. La Patrulla Púrpura, unidad especializada en el acompañamiento y protección de mujeres víctimas de violencia, lideró un espacio de sensibilización sobre las violencias basadas en género.
En este contexto, se brindó información clara y accesible sobre las rutas institucionales de atención, los canales de denuncia disponibles y la importancia de actuar colectivamente para proteger los derechos de las mujeres. El mensaje transmitido a todos los asistentes fue contundente: prevenir empieza por reconocer, actuar y acompañar.
Infancia
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la participación activa y entusiasta de los niños y niñas pertenecientes a la Policía Comunitaria Cívica Infantil y Juvenil. Escoba en mano, con guantes y gorras, demostraron su compromiso por el entorno y por su comunidad. Su energía positiva motivó a los adultos a sumarse con mayor entusiasmo a la causa.
Estos pequeños líderes no solo aportaron en las labores de limpieza, sino que también compartieron mensajes pedagógicos sobre el reciclaje, el cuidado de las zonas verdes y el respeto por el espacio público. Su ejemplo fue una clara muestra de que la transformación social empieza desde la niñez, en el hogar, en el colegio y en cada acto cotidiano de conciencia y servicio.
Cercanía
La jornada también permitió fortalecer los lazos de confianza entre la comunidad y la Policía Nacional. Desde la institución se resaltó que la seguridad no se limita a la presencia operativa, sino que también se construye a través del diálogo, la cercanía y la cooperación con los ciudadanos.
“Trabajamos con entrega y vocación por la vida, por la dignidad y por la paz. Estos espacios no solo embellecen un parque, también fortalecen el alma de nuestros barrios”, manifestaron los uniformados. Además, reconocieron el liderazgo de las mujeres rurales en la transformación social y comunitaria, destacando especialmente la participación de Nancy del Carmen Pinza Yanguatín, Lilia Eugenia Melo Guerrero y Claudia Escobar, quienes fueron claves en la articulación, motivación y acompañamiento de los distintos actores sociales durante la jornada.
Este tipo de intervenciones ratifican que cuando comunidad e instituciones trabajan unidas, es posible resignificar los espacios públicos, generar sentido de pertenencia y sembrar las bases para una convivencia pacífica y libre de violencia en todos los territorios.




