Niños indígenas llegaron entrenar a Envigado Palmira

El Club cuenta con un grupo de niños de todas las categorías para enfrentar los torneos Departamentales de Liga y nacionales.
Jesús, Edwar y Santiago, nuevos integrantes del Club ‘Naranja’.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sin duda el amor por el fútbol llega desde muy temprana edad, es así como muchos niños y niñas hoy están en las escuelas de formación deportiva de Palmira y otros municipios vallecaucanos, donde un primer objetivo es poder mostrar su talento.

En la ciudad de Palmira son muchas las escuelas de formación de categoría las que están trabajando para que estos deportistas desde muy temprana edad cumplan sus sueños, y a medida que van creciendo lleguen a la profesional.  

Se pudo conocer por parte de Evelio Orozco, que no hay fronteras, ni obstáculos para que los niños de otros departamentos o ciudades puedan practicar el fútbol en la escuela de formación Envigado Palmira, y es por ello que hoy se tiene en el equipo a tres jóvenes soñadores de diferentes comunidades indígenas.

“Ellos son: Jesús, Edwar y Santiago, pertenecientes a las comunidades indígenas Ismuina, Huitora y Coreguaje y llegan a nuestro Club por medio de un convenio interinstitucional a cumplir su sueño de jugar en la mejor Liga del país, la Liga Vallecaucana de Fútbol, bienvenidos a su nueva casa, esperamos lo disfruten, no solo es talento, también nos importa la inclusión social”, dijo el presidente del club.

Estos tres talentosos niños, trabajarán en sus categorías, con el fin de mostrar todo ese talento, tal y como lo hizo en su momento el guajiro Luis Díaz, quien inició también en su niñez en las escuelas de formación de su ciudad y las que lo llevaron a ser todo un profesional dentro y fuera del país.

 


Compartir en

Te Puede Interesar