Niños de Tota, Boyacá, participaron en actividad ambiental

La jornada fue coordinada por profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Mundial del Agua se realizó una actividad de concientización sobre el cuidado del vital líquido, tanto en los hogares como en el medio ambiente.

Durante la actividad se dialogó con 80 niños y niñas de primaria de las escuelas La Puerta y Donsiquira del municipio de Tota.

Astrid Aldana, profesional de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó la dinámica de la actividad y dijo que trabajaron con los menores en acciones para ahorrar el consumo del agua en la ducha y la forma de reusarla en el riego de plantas. También se habló sobre la necesidad de cerrar las llaves mientras se enjabonan las manos.

Asimismo, Lina Pulido, coordinadora ambiental del municipio de Tota, informó que los alumnos participaron en una serie de dinámicas lúdico-educativas de pintura y escritura sobre la importancia de la conservación de las fuentes hídricas.

La razón

 “Teniendo como referencia que, como municipio tenemos nuestro Lago de Tota y el páramo que forma parte del complejo Bijagual-Mamapacha, se les inculca a los menores la importancia de proteger los frailejones”, dijo la docente, quien destacó la participación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.

Aseguró que era muy importante el apoyo de esta sectorial, teniendo en cuenta el impulso que brinda a los proyectos ambientales que se ejecutan en el municipio y la inclusión de los niños en programas de educación ambiental. “Es fundamental esta articulación interinstitucional para nuestros programas de educación ambiental”, sostuvo Pulido.

Este año la ONU conmemoró el Día Mundial del Agua bajo el lema “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”, con el objetivo de dar a conocer y visualizar las aguas subterráneas, cuya principal fuente de recarga es la lluvia.

Ante esto, durante la actividad los menores se mostraron interesados en el proceso de contaminación de este tipo de yacimientos y expresaron su interés en cuidar, proteger y utilizar las aguas subterráneas de forma sostenible para contrarrestar el cambio climático.

Las cifras

El agua subterránea es un tesoro natural bajo nuestros pies, a pesar de que el 70% del planeta esté compuesto de agua, solo el 2,5% es agua dulce. Sin embargo, de esta cantidad, tan solo el 0,007% está disponible para consumo humano. Esto se debe a que el 69% está congelada en los polos, el 30% está como agua subterránea en los acuíferos y el 0,3% en los ríos y arroyos. Con estos datos, y según afirman desde la ONU, el 97% del agua dulce líquida se encuentra bajo nuestros pies almacenada en los acuíferos.


Compartir en