Embera con graves heridas; comunidad no quiere recibir ayuda

La comunidad Embera cerró las puertas de La Rioja, obstaculizando el traslado de un menor de edad que tiene graves heridas en el pie.
vNiño con heridas graves en La Rioja. Cortesía: Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El día de ayer se conoció el caso de un menor edad que se encuentra con varias heridas en La Rioja, en Bogotá, y no ha podido ser atendido por personal médico, debido a que la comunidad indígena Embera sacó a las entidades del Distrito y cerro las puertas del lugar, negándose a recibir cualquier tipo de ayuda.

Solo permitieron, por escasos minutos, el ingreso del personal de salud, pero el resto de los funcionarios dispuestos por la Alcaldía para estar atentos a los requerimientos, fueron expulsados sin mayor justificación.

Los padres les dijeron a los enfermeros que atendieron las quemaduras del niño, que esas heridas fueron producto de los enfrentamientos con la Policía, mientras intentaban tomarse el edificio Avianca.

Sin embargo, el personal médico asegura que esas heridas no fueron por esa razón, ya que tienen alrededor de 20 días.

Las heridas en el pie, según el personal medico, son complejas debido infección y el mal olor que sale de la misma, lo que obliga, con urgencia, al traslado médico por considerar que puede empeorar y generar fiebre en el niño.

Por esta razón, los funcionarios que permanecen a las afueras de la Rioja piden la intervención inmediata de la Defensoría.

Te puede interesar: Gobierno promete devolver a comunidad Embera a sus territorios

Enfrentamiento entre Emberas y Policía

Desde horas de la mañana, del miércoles 19 de octubre, decenas de personas de la comunidad indígena Embera katío que estaban asentados en el Parque Nacional y posteriormente, fueron reubicados en La Rioja, se tomaron el antiguo edificio Avianca, en el Parque Santander.

La comunidad indígena Embera estarían usando a decenas de niños menores de edad, como escudo para evitar que las autoridades intervengan y logren evacuarlos de este edificio, que queda sobre la carrera Séptima en el centro de la ciudad, a pocos metros de la sede del Banco de la República.

Los indígenas se tomaron ilegalmente las entradas y salidas de este edificio y al interior del mismo habría más de 200 personas totalmente retenidas en contra de su voluntad.

Esta situación estaba ocurriendo a pesar de que en el lugar hay presencia de funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Los indígenas se habrían tomado este edificio como ‘represalia’ ante la posible negativa de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de atender nuevas exigencias de la comunidad indígena Embera.

Este día fue de duros enfrentamientos entre la comunidad indígena Embera y los policías, donde de parte y parte, varias personas salieron heridas.

Puede seguir leyendo: Indígenas que golpearon a uniformado quedaron en libertad


Compartir en

Te Puede Interesar