La danza en Nariño atraviesa un momento histórico. Un grupo de niñas bailarinas del Studio de Danza Poliana Brzezinski conquistó el escenario del All Dance Colombia 2025, uno de los certámenes más importantes del país, realizado en Bogotá. Su presentación no solo deslumbró al jurado y al público, sino que les permitió traer a casa ocho medallas de oro, reconocimiento que reafirma el talento artístico de la región.
El grupo estuvo dirigido por la reconocida maestra Poliana Brzezinski, quien desde hace años lidera un proceso de formación artística que combina disciplina, pasión y creatividad. Bajo su guía, las niñas no solo perfeccionan su técnica en ballet clásico, sino que aprenden a vivir la danza como un camino de crecimiento personal y colectivo.
Un trabajo de disciplina
El éxito no fue producto del azar. Las niñas, algunas de ellas con apenas 7 años de edad, entrenan varias horas a la semana, equilibrando sus responsabilidades académicas con el rigor que exige el ballet. Cada ensayo es una preparación física y emocional que fortalece la confianza, la expresión y el sentido de equipo.
“A través del estudio impulso la formación artística y la excelencia, elevando el nombre de Nariño en cada presentación. Mi misión es que la danza se convierta en una herramienta de vida para estas niñas y en un orgullo para toda la región”, expresó Poliana Brzezinski, visiblemente emocionada tras el triunfo.
El Studio de Danza Poliana Brzezinski se ha consolidado en Pasto como un referente en la enseñanza del ballet clásico y la danza contemporánea. Ha participado en diferentes escenarios culturales de Nariño y Colombia, siendo un ejemplo del impacto que puede generar la formación artística en los más jóvenes.
Este tipo de logros también evidencian la importancia de invertir en procesos culturales que potencien el talento local. Cada niña que pisa un escenario nacional no solo representa a su academia, sino a todo un departamento que ve reflejado en ellas la perseverancia y la belleza del arte.
El triunfo de las niñas bailarinas despertó un gran sentimiento de orgullo en las familias y en la comunidad cultural de Pasto. Padres, madres y allegados resaltaron el esfuerzo detrás de cada medalla, pues saben que la danza requiere sacrificios, disciplina y amor incondicional por el arte.
“Verlas bailar en un escenario nacional es conmovedor. No solo muestran técnica, sino pasión, entrega y el espíritu de nuestra tierra”, comentó una madre de familia tras la premiación.
El grupo ahora se prepara para un reto aún mayor: representar a Colombia en el All Dance Sudamérica 2025, que se celebrará en Quito, Ecuador. Allí, competirán con delegaciones de diferentes países y buscarán demostrar que el talento nariñense está listo para conquistar escenarios internacionales. Más allá de los premios, esta participación significa la consolidación de un proceso que inspira a nuevas generaciones y fortalece la identidad cultural de Nariño. Porque cada giro, cada salto y cada aplauso recibido, son una muestra de que el arte también es una forma de transformar y engrandecer a una sociedad.




