Nimbus: la nueva variante del COVID-19 que ya circula en varios países

Nimbus: la nueva variante del COVID-19 que ya circula en varios países
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nimbus: la nueva variante del COVID-19 que ya circula en varios países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto bajo vigilancia una nueva variante del COVID-19 llamada Nimbus (NB.1.8.1). Se trata de un sublinaje de Ómicron que, aunque por ahora representa un riesgo bajo, ya se ha detectado en varios países y podría convertirse en dominante en las próximas semanas.

¿Qué es la variante Nimbus?

La variante Nimbus fue identificada por primera vez en enero de 2025. Según expertos en virología, presenta mutaciones relevantes en la proteína spike y en otras regiones del virus que aumentan su capacidad de transmisión.

En Estados Unidos, Nimbus ya representa más del 40 % de los casos detectados mediante pruebas genómicas, desplazando a otras variantes como KP.2 y JN.1. Además, ha sido registrada en más de 20 países, incluyendo Canadá, India, Reino Unido y varias naciones europeas.

Síntomas y particularidades

Los síntomas de la variante Nimbus son similares a los de otras cepas de Ómicron: fiebre, tos, dolor muscular, congestión nasal, fatiga y pérdida de gusto u olfato. Sin embargo, uno de los signos más distintivos es el dolor de garganta agudo, descrito por algunos pacientes como una sensación de «cuchillas» o «vidrios rotos» al tragar.

Aunque este síntoma ha generado alarma, no se ha comprobado que sea más grave clínicamente que otros cuadros previos del COVID-19. Aun así, la vigilancia epidemiológica continúa activa.

¿Es más peligrosa?

Hasta el momento, no hay evidencia de que la variante Nimbus cause una enfermedad más grave. Las autoridades sanitarias señalan que los casos graves, hospitalizaciones y muertes no han aumentado de forma significativa.

La OMS clasifica a Nimbus como una variante en seguimiento, lo que significa que no representa una amenaza mayor, pero debe ser monitoreada de cerca por su capacidad de expansión.

Prevención y vacunas

Las recomendaciones para evitar el contagio no cambian: buena higiene de manos, uso de mascarillas en espacios cerrados, ventilación adecuada y evitar el contacto con personas sintomáticas.

Además, las vacunas actualizadas para 2024 y 2025 siguen ofreciendo protección eficaz contra esta nueva cepa. Los antivirales como Paxlovid también conservan su efectividad, por lo que el tratamiento temprano sigue siendo una herramienta clave.

Panorama actual

Aunque la variante Nimbus aún no ha causado una nueva ola de contagios globales, su rápida expansión ha encendido las alertas en varias regiones. Las autoridades sanitarias recomiendan mantenerse informado, seguir las indicaciones locales y acudir a los puntos de vacunación cuando estén disponibles las dosis actualizadas.


Compartir en