NIGERIANO LIDERABA RED DE NARCOTRÁFICO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Joseph Chinedu Okparaejesi, alias ‘Alen’, portaba cocaína oculta en su equipaje.

En un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación, la Dijín de la Policía Nacional y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), fue capturado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá el ciudadano nigeriano Joseph Chinedu Okparaejesi, alias ‘Alen’, señalado como líder de una red transnacional de narcotráfico.

Controles

Las autoridades lo identificaron como el principal articulador de una organización delictiva dedicada al envío de cocaína a Europa, utilizando equipajes con doble fondo y “correos humanos” para transportar la droga sin ser detectados en los controles aeroportuarios. La captura de Okparaejesi ocurrió cuando llegó a Bogotá en un vuelo procedente de São Paulo, Brasil. Según la investigación, su rol dentro de la red incluía la financiación de los cargamentos ilícitos y la selección de personas que viajarían con las maletas acondicionadas.

Audiencia

Tras su detención, alias ‘Alen’ fue presentado ante un juez de control de garantías, donde la Fiscalía le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Durante la audiencia, el acusado aceptó los cargos y, debido a la gravedad de los hechos, el juez ordenó su reclusión en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Destinos

Las investigaciones revelaron que esta organización operaba en varios países de América Latina, replicando su esquema de transporte de droga hacia España y otros destinos europeos. La captura de un pasajero en Bogotá, quien intentaba viajar a Madrid con cocaína oculta en su equipaje, fue clave para rastrear la estructura y vincular a alias ‘Alen’ con el delito.

Tras esta captura, las autoridades anunciaron el fortalecimiento de los controles de seguridad en aeropuertos internacionales para detectar nuevas modalidades de tráfico de drogas. Se implementarán inspecciones más rigurosas a equipajes, vigilancia con tecnología avanzada y un seguimiento exhaustivo a pasajeros sospechosos. Además, se reforzará la cooperación entre agencias internacionales para prevenir que estructuras delictivas continúen operando en la región.


Compartir en