Nicaragua: Daniel Ortega asume cuarto mandato consecutivo con nuevas alianzas

© Sputnik / Danay Galletti
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La toma de posesión en Nicaragua del presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo estuvo mediada este 10 de enero por la aprobación de nuevas sanciones por Estados Unidos y la Unión Europea contra personas físicas y jurídicas en la nación centroamericana y la firma de cuatro convenios de cooperación con China.

Indudablemente, el nuevo periodo del ejecutivo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contará con el respaldo cercano del territorio asiático pues, ya hasta el propio presidente Xi Jinping, ha mostrado su satisfacción con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, materializado el 10 de diciembre último, y el reconocimiento a una sola China.

La delegación asistente a la juramentación de los máximos cargos de dirección del país, encabezada por Cao Jianming, vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional, reconoció el liderazgo del FSLN en los proyectos de beneficio ciudadano y la promoción del desarrollo socioeconómico, y suscribió un Memorándum de Entendimiento sobre la colaboración en la denominada ruta de la seda.

«Nuestra meta es darle marcha a la continuidad que traíamos antes de abril de 2018, eso es borrón y cuenta nueva (…) La Revolución de China y la Revolución Sandinista, poseen un mismo norte, camino y destino que es la erradicación de la pobreza», expresó Ortega desde Managua ante una veintena de comitivas internacionales.

En el acto de juramentación, con la presencia de tres presidentes: Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Nicolás Maduro, de Venezuela, y Juan Orlando Hernández, el mandatario saliente de Honduras, el líder nicaragüense indicó su compromiso con la eliminación del hambre y la miseria y la continuidad de la lucha por la dignidad y la defensa de la soberanía, independencia y autodeterminación.

El mandatario, reelecto para su cuarto periodo consecutivo en los comicios del 7 de noviembre, advirtió que la construcción de la paz es la herramienta indispensable en el desarrollo de la infraestructura, generación de empleos, acceso a servicios básicos y seguridad, propósitos enarbolados también por el gabinete sandinista durante los próximos cinco años.

Asimismo, exigió al Gobierno de Estados Unidos el respeto a la sentencia del 27 de junio de 1986 de la Corte Internacional de Justicia, la cual establece la indemnización para Nicaragua, por el financiamiento y organización de actividades militares contra el Gobierno y pueblo de la nación centroamericana.

«Ellos dicen que son respetuosos de la ley, por tanto, el presidente Joe Biden tiene la oportunidad en estos momentos de hacer un giro histórico y valiente, con el cual nos indemnice, es un acto de justicia y no de limosna», dijo Ortega y, además, demandó el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Washington contra Cuba y las medidas unilaterales contra Venezuela.

 

Este artículo fue publicado por Sputnik.


Compartir en