NI LOS VIEJITOS SE SALVAN DE LA CORRUPCIÓN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Hogar Día, donde atienden a los abuelos en condición de vulnerabilidad, cobran hasta el triple por varios productos básicos

Concejal del municipio de Maní, denuncia serias irregularidades en los precios de algunos productos que allí se contratan. Así mismo, indica que se están ejerciendo presiones indebidas al personal. Por esto, en la corporación se anuncia una investigación que permita examinar a detalle lo que está ocurriendo en el “Hogar Día”.

Durante una sesión plenaria del Concejo Municipal de Maní, el corporado Freddy Grosso se expresó con gran preocupación frente a presuntos hallazgos en la contratación del servicio de atención a los adultos mayores que permanecen en el hogar de paso para adultos mayores en condición de abandono o vulnerabilidad. Dentro de sus denuncias indica que se estarían presentando sobrecostos exagerados en la adquisición de los productos que allí se utilizan.

Al frente de todos sus compañeros, el concejal Grosso afirmó que: “una crema que compran a $10,000 la pasan por $38,000 y un champú que vale $9,000 lo pasan por $37,000” también dijo que el personal contratado era obligado a firmar cuentas de cobro por $2,600,000, pero solo reciben $1,800,000, y que son amenazados para firmar los documentos, ya que al negarse serían despedidos. A la denuncia inicial, se le sumaron supuestas presiones que recibiría el personal subcontratado por la empresa a la que se le adjudicó el contrato, que presuntamente, estaría pagando a los empleados, menos de lo que de acuerdo con el proceso contractual indica.

En medio de esta misma discusión, otro corporado visibilizó la negligencia de parte de algunas entidades descentralizadas que dependen económicamente de la Administración Municipal. Se trata del concejal Edison Silva, quien afirma que pese a que, a través de derechos de petición, ha solicitado de manera reiterada que le sea suministrado el manual de contratación de la Empresa de Servicios Públicos de Maní, ellos se han negado, afirmando que son una entidad privada, que no debe responder a los requerimientos del concejo.

La administración Municipal, que está en cabeza de Ferney Chaparro, ha recibido varios cuestionamientos por presunta falta de transparencia, sobre todo, en lo que tiene que ver con procesos de contratación. Lamentablemente, este es un mal que viene desde periodos anteriores, por ejemplo, en el caso de su antecesor, se generó un escándalo de talla nacional, con la modificación de fechas para la presentación de proponentes a una licitación, para un contrato por más de 100 mil millones de pesos.


Compartir en

Te Puede Interesar