En las últimas horas de este 27 de junio, la Alianza de Asociaciones y Gremios (ALIADAS) expresó su rechazó a la idea de realizar un decreto sobre la Reforma Laboral, por parte de la Presidencia, además de que encuentran algunos apartados que son de forma inconstitucional por parte del Gobierno.
Recordemos que hasta seis proyectos serían los que tendrían la intención de resurgir tras su hundimiento en la Cámara de Representes; los de pactos colectivos y algunos derechos de la asociación sindical, al punto que se conoció que el viceministro del trabajo, Edwin Palma, mencionó que el presidente propondrá reformar el decreto único 1072 de 2015, que compiló todas las normas laborales reglamentarias.
Te puede interesar: ¡No ha muerto! Así revivirán artículos de la reforma laboral
Así mismo, mencionó que en la intención del mandatario nacional hará la propuesta de incluir disposiciones que transformaran significativamente las relaciones laborales en Colombia, cumpliendo con promesas de campaña y fortaleciendo los derechos colectivos de los trabajadores.
ALIADAS rechaza la vulneración de la democracia por parte del Gobierno Nacional al pretender expedir decretos en materia laboral, algunos de los cuales serían inconstitucionales. #Democracia #DerechosLaborales pic.twitter.com/YCuaT0k8Td
— Alianza ALIADAS (@AliadasAlianza) June 27, 2024
Situación que provocó que Aliadas emitiera un comunicado donde rechaza la vulneración de los principios de la democracia por parte del Gobierno Nacional al pretender expedir decretos en materia laboral, además de querer presuntamente modificar artículos con la excusa de hacer una constituyente.

¿Qué menciona el comunicado de ALIADAS?
El texto afirmó que los decretos en temas laborales implicaría un cambio profundo de reglas y representan consecuencias importantes al desarrollo del mercado laboral. De igual forma, se mencionó en el documento que modificaría la ley que sigue actualmente en vigencia en materia laboral, por lo que afectaría los derechos colectivos como la negociación entre partes, el ejercicio de la huelga, y la solución de conflictos colectivos.
Los decretos en temas laborales implicarían un cambio profundo de reglas y afectarían el desarrollo del mercado laboral. Es crucial mantener el diálogo para asegurar decisiones justas y equilibradas. #Democracia #DerechosLaborales
— Alianza ALIADAS (@AliadasAlianza) June 27, 2024
Finalmente el escrito de ALIADAS, recalcó hay aspectos como el rango legal, no se pueden tramitar vía decreto reglamentario sobrepasando cualquier reglamento institucional, sin que requieran una modificación dentro de la misma la ley a través del Congreso de República. Por lo cual, la idea del Presidente está muy errada de la realidad y generó el malestar de estos gremios.

