Ni el cementerio se salva de las minas antipersona en El Plateado

La situación en El Plateado subraya la constante amenaza que representan los grupos armados ilegales en zonas rurales del Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Tercera División del Ejército Nacional informó este miércoles sobre la preocupante situación en el corregimiento de El Plateado, Cauca, donde se han identificado minas antipersona en diversas áreas. Los explosivos han sido localizados en lugares clave como vías principales, viviendas, la escuela local e incluso en el cementerio, lo que representa un riesgo significativo para la comunidad.

«Estos artefactos explosivos improvisados han sido colocados estratégicamente, exponiendo a la población civil a un gran peligro,» indicó la Tercera División. El grupo armado disidente conocido como la estructura ‘Carlos Patiño’ es señalado como el responsable de la instalación de estos explosivos, utilizando además señuelos para atraer a las fuerzas de seguridad hacia los explosivos tipo cilindro. Su objetivo, según las autoridades, es obstaculizar el avance de las tropas que llevan a cabo la ‘Operación Perseo’.

El Ejército explicó que esta táctica tiene como fin simular la presencia de guerrilleros en áreas donde previamente existían campamentos y fortificaciones. «Pretenden crear la ilusión de que estas zonas siguen bajo su control, aunque actualmente están siendo recuperadas y desmanteladas por la Fuerza Pública», aseguró un portavoz del Ejército.

Frente a esta amenaza, equipos especializados en Explosivos y Demoliciones (EXDE) están llevando a cabo operaciones de desminado en las áreas afectadas, utilizando procedimientos de brecheo para neutralizar los artefactos de manera segura.

Este incidente ocurre en un contexto de continuos esfuerzos por parte del Ejército para desarticular a los grupos armados que operan en la región. El pasado fin de semana, la misma Tercera División del Ejército incautó un importante arsenal de guerra perteneciente a disidencias de las FARC. En esa operación, más de 170 explosivos fueron localizados y destruidos, evitando así su uso contra la población civil o las fuerzas militares.

La situación en El Plateado subraya la constante amenaza que representan los grupos armados ilegales en zonas rurales del Cauca, donde la población civil sigue siendo la más afectada por el conflicto armado y la instalación de minas antipersonales.


Compartir en