Crece la preocupación tras los movimientos telúricos que han sacudido al país en las últimas horas y es que hacia las 11:03 de la mañana de este 3 de enero se registro un sismo de 3.9 magnitud en el municipio de Villamaría, Caldas. En este sentido, Servicio Geológico Colombiano confirmó aumento de actividad volcánica en el Nevado del Ruiz.
Sin embargo, la entidad pidió a la población aledaña al volcán Nevado del Ruiz mantener la calma e indicó que pese a la creciente actividad volcánica y símica en la zona aún no se genera la alerta naranja.
«Les informamos que, desde las 10:06 a.m. de hoy, el volcán Nevado del Ruiz ha venido registrando un incremento en su actividad sísmica y algunos de los sismos han sido sentidos por la población. No obstante, el volcán continúa en estado de alerta Amarilla«, indicó el Servicio Geológico Colombiano.
🗣️ Les informamos que, desde las 10:06 a.m. de hoy, el volcán Nevado del Ruiz ha venido registrando un incremento en su actividad sísmica y algunos de los sismos han sido sentidos por la población.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 3, 2024
No obstante, el volcán continúa en estado de alerta Amarilla🟡.
En este… pic.twitter.com/tWxlVLqKbu
Te puede interesar: Turbo: Un soldado muerto y doce heridos deja ataque armado
Asimismo la mencionada entidad indicó que aparte del sismo con epicentro Villamaría, Caldas, se han registrado alrededor de 600 sismos que aunque son de menor magnitud si afectan el área de influencia del Nevado del Ruiz.
«Se han registrado 600 sismos y una magnitud máxima de 3.9 correspondiente a un sismo que ocurrió a las 11:03 a.m. y reportado como sentido por funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados,
personal del SGC en labores de campo y por habitantes en áreas de influencia cercanas al volcán y
en la ciudad de Manizales», agregó el Servicio Geológico Colombiano en un comunicado.
Finalmente, es importante indicar que el incremento de actividad volcánica si bien no es determinante, tiene a las autoridades en alerta ya que esto significa la posibilidad de que se desestabilice el volcán.
«Aunque este estado de alerta por actividad volcánica indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, la probabilidad de una erupción considerable es menor, en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de Alerta Naranja o, incluso, Roja», concluyó el Servicio Geológico Colombiano.
También puedes leer: El dólar en Colombia comenzó el año en alza
Continúa leyendo: Gustavo Petro se molestó por elección de mesa directiva del Concejo de Bogotá




