El 30 de marzo, el Servicio Geológico Colombiano encendió las alarmas sobre una posible erupción que se podría presentar en días o semanas en el volcán Nevado del Ruiz. Desde ese día, las autoridades se han ido preparando para mitigar los estragos de un eventual suceso.
Se han firmado diez declaraciones de calamidad pública en las administraciones que están ubicadas en la zona de influencia del volcán y que podrían llevarse la peor parte. Esta herramienta legal les permite a los mandatarios flexibilizar los procesos de contratación.
Te puede interesar: Asonada contra la Policía en Candelaria, Atlántico
Los tres departamentos que tienen la amenaza alta tomaron la delantera: Caldas, Tolima y Risaralda. Mientras que los municipios del Eje Cafetero que los acompañan en la medida son Manizales, Villahermosa, Neira, Chinchiná, Villamaría, Palestina y Dosquebradas.
Con los recursos que pasen por el filtro de la calamidad se pretende cubrir las necesidades que vayan surgiendo en medio de la alerta naranja por la actividad del Nevado del Ruiz y lo que pueda pasar más adelante: las autoridades no descartan ni aseguran una erupción.
De las bondades de la calamidad habló el gobernador de Risaralda, Manuel Tamayo: “Permite flexibilizar procesos que, de no ser así, tendría que cumplir unos pasos densos y no podríamos porque en las emergencias se requieren tomar medidas inmediatas”.
De manera inicial, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres les solicitó a los consejos territoriales agilizar las evacuaciones preventivas de 2.500 familias que están mapeadas en las zonas de más alto riesgo en caso de que se dé la emergencia en el volcán.
También puedes leer: Astara, nuevo distribuidor de JMC para Colombia
Algunas personas se refugiaron en las casas de sus familiares o amigos, por lo que ninguna ha utilizado los lugares dispuestos por las alcaldías y gobernaciones. Sigue la negativa de algunos ciudadanos de salir de sus territorios por no dejar a sus animales abandonados.
Además de estas acciones, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ordenó el cierre total del Parque Nacional Natural Los Nevados. Mientras que la Policía Nacional estableció controles en la zona para frenar la entrada de curiosos por las amenazas.




