La actividad sísmica a causa del fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico del Nevado del Ruiz presentó una disminución considerable durante este domingo, 2 de abril. Sin embargo, persiste la alerta naranja en los seis departamentos que son zona de influencia del volcán.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, durante el domingo se registraron 5.400 eventos sísmicos, 5.000 menos que en la jornada del sábado, cuando se presentaron 10.400 temblores, el día de mayor energía sísmica liberada por el volcán desde el 24 de marzo.
Durante el domingo se presentaron cinco sismos de magnitud 2.0 y el más fuerte, de 2.3, reportado a las 11:22 de la mañana a 4.3 kilómetros al suroccidente del cráter Arenas. “La sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre dos y cinco kilómetros”, explicó la entidad.
Te puede interesar: Precios del petróleo se disparan tras anuncio de recorte de producción
Al igual que el sábado, el domingo también se presentó “actividad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos”, por lo que se presentaron emisiones de ceniza y desgasificación, la cual mantiene tasas similares al día anterior.
“La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada este domingo fue de 1.200 metros medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna varió entre el suroccidente y el noroccidente del volcán”, explicó el Servicio Geológico Colombiano.
De hecho, funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados reportaron caída de ceniza en el sector de Brisas y Potosí.
Finalmente, la entidad reiteró que la alerta en el nivel naranja se mantiene pese a que la actividad del volcán “pueda fluctuar y por momentos disminuir con respecto a los días anteriores”, como ocurrió este domingo.
El reporte del volcán Nevado del Ruiz señala que se presentaron 5.000 sismos menos, pero se mantiene la alerta naranja. pic.twitter.com/6cn1RdYZcu
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) April 3, 2023
“Para cambiar de nivel y devolver a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se pueden observar tendencias y patrones que permiten disminuir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz perderá en nivel naranja por varias semanas”, sostuvo la entidad, por lo que se “recomienda a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información proporcionada sobre la evolución del estado del volcán”.
Te puede interesar: Corte Suprema reafirmó condena contra jueces que dejaron libre al ‘Turco’ Hilsaca
Este domingo, el presidente Gustavo Petro y la Gobernación de Caldas anunciaron la evacuación de 40 familias del municipio de Villamaría, que viven muy cerca del volcán. En ese municipio, uno de los más cercanos al Nevado del Ruiz, se presentó el temblor más fuerte desde que se elevó el nivel de alerta de amarillo a naranja.
El sismo, de magnitud 3.1 y de solo 3 kilómetros de profundidad, ocurrió este sábado a las 10:40 de la mañana en Villamaría y se sintió con fuerza en otros municipios del Tolima como Murillo y Herveo, que también son zona de influencia del volcán.
