Turistas disfrutan espectacular nevada en el Parque Nacional El Cocuy, Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • En fechas recientes, el Parque Nacional Natural El Cocuy, en Boyacá, ha sido testigo de nevadas notables que cubrieron de blanco varios de sus paisajes, glaciares y senderos.
  • Algunas de las zonas afectadas han sido La Parada, Lagunillas, el Púlpito del Diablo, el Ritacuba Blanco y otros puntos a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar.
  • Estas nevadas han causado asombro entre los turistas y locales debido a que no siguen necesariamente los patrones esperados; se presentan en momentos del año donde no es común ver nieve tan visible o prolongada.

Causas y efectos observados

  • Según informes de Parques Nacionales Naturales de Colombia y expertos locales, estos fenómenos responden a una combinación de factores: humedad proveniente de la Amazonía, cambios bruscos de temperatura, lluvias acompañadas de bajas temperaturas en zonas de alta montaña.
  • Nevada y granizo en algunas ocasiones se confunden, pero los testimonios y las imágenes apuntan a que en muchos casos sí ha sido nieve, especialmente en las cumbres altas.
  • Las nevadas tienen un rol muy importante ecológicamente: ayudan a la recarga de masa en los glaciares, lo que puede contribuir a que estos ecosistemas (que están en retroceso por el cambio climático) capten agua y mantengan su función.

Lo que preocupa

  • Aunque la nieve trae belleza y beneficios, también existe la preocupación por su frecuencia decreciente, la reducción del área de los glaciares y los efectos del calentamiento global.
  • Las nevadas inusuales también podrían afectar a los visitantes, senderos o la infraestructura turística si no están preparados o si las condiciones climáticas varían rápidamente.

Compartir en

Te Puede Interesar