Revolución en la comunicación asistida
Científicos de la Universidad de California han desarrollado una neuroprótesis innovadora que permite a personas con parálisis recuperar su voz. El dispositivo convierte señales cerebrales en palabras audibles casi en tiempo real, ofreciendo una solución sin precedentes en la comunicación asistida.
Inteligencia artificial y neurotecnología en acción
El sistema se basa en un implante de 253 electrodos colocados sobre la corteza cerebral. Estos sensores capturan la actividad neuronal y la envían a una computadora que, gracias a algoritmos de inteligencia artificial, traduce los pensamientos en voz. La tecnología genera entre 47 y 90 palabras por minuto, acercándose a la fluidez del habla natural.
Una historia de recuperación y avance
Ann, la primera paciente en probar esta tecnología, perdió la capacidad de hablar tras un accidente cerebrovascular en 2005. Ahora, con la ayuda del implante, ha recuperado su voz. Para hacer la experiencia más personal, los investigadores entrenaron la IA con grabaciones de su boda, logrando replicar su tono original.
Comunicación fluida y sin esperas
A diferencia de los sistemas previos, que necesitaban procesar una frase completa antes de generar sonido, esta neuroprótesis transforma pensamientos en voz en solo tres segundos. Este avance reduce la frustración y permite conversaciones más naturales, mejorando la calidad de vida de los usuarios.
El futuro de la voz artificial
Los investigadores continúan perfeccionando el sistema con más sensores y mayor precisión en la interpretación de señales cerebrales. También trabajan en hacer que la voz sintetizada exprese emociones, ajustando tono, timbre y volumen. Con estos avances, la tecnología podría cambiar radicalmente la manera en que las personas con parálisis interactúan con el mundo.
Tema de Interés:
- Nueva especie de araña descubierta en el Caribe colombiano
- Mejora tu descanso: claves para una buena higiene del sueño
- Música en los estados de WhatsApp




