En un informe revelado por el equipo encargado de hacer seguimiento al primer paciente con el implante cerebral desarrollado por la empresa Neuralink, se anunció la detección de un problema dentro del procedimiento relacionado con los hilos que conectan el chip al cerebro.
Le puede interesar: Space X vuelve a lanzar satélites Starlink al espacio
Aunque la detección de este problema no parece poner en riesgo la vida del paciente, si habría experimentado algunos problemas de conectividad.
We’ve just passed 100 days since the first participant in our clinical trial received his Neuralink implant. Read our latest progress update here: https://t.co/7lckGYCK1H
— Neuralink (@neuralink) May 8, 2024
El problema habría surgido con el desprendimiento de algunos hilos que conectan el chip con el cerebro, y en consecuencia redujo la capacidad de transmitir información del paciente.
Le puede interesar: Gemini IA de Google, aprende a como instalarlo en tu celular
Por otro lado, los responsables del estudio señalan que las conexiones podrían haberse desconectado debido a la presencia de una bolsa de aire en el interior del cráneo.
Noland, primer paciente humano con Neuralink
The first human patient with a Neuralink implant plays games and controls his computer just by thinking. 🧠 pic.twitter.com/Rx1FnLnoIt
— DogeDesigner (@cb_doge) May 9, 2024
El fenómeno médico que recibe el nombre de neumoencéfalo, ocurre de forma ocasional luego de las cirugías cerebrales.
Successful 100 days with first human implant of @Neuralink https://t.co/RHU0PjlK1i
— Elon Musk (@elonmusk) May 9, 2024
Finalmente, dada a la naturaleza poco invasiva de la cirugía que implanta el chip, este fenómeno médico no suele tener implicaciones de riesgo, y suele ser asintomático en muchos casos.
Por su parte, el equipo a cargo del paciente, en respuesta a la disminución de información por parte del chip, optó por modificar el algoritmo de grabación, para que fuera más sensible a las señales emitidas por las neuronas.
100 days of Neuralink's first human implant.
— DogeDesigner (@cb_doge) May 8, 2024
“Y'all are giving me too much, it's like a luxury overload, I haven't been able to do these things in 8 years and now I don't know where to even start allocating my attention.
The biggest thing with comfort is that I can lie in my… pic.twitter.com/1BqTlHBPEp
Estos ajustes hechos al programa, produjeron una mejora rápida y sostenida de la respuesta del chip cerebral que ha permitido al paciente manejar la computadora, a pesar de su condición médica inicial.
“[The Link] me ha ayudado a reconectarme con el mundo , mis amigos y mi familia. Me ha dado la capacidad de volver a hacer las cosas por mi cuenta sin necesidad de mi familia a todas horas del día y de la noche”. Noland Arbaugh, participante del estudio.



