Neuralink: ¿Es segura la interfaz cerebro-computadora?

Neuralink revela informe sobre los primeros 100 días del primer paciente humano con el chip. ¿Hubo problemas con la tecnología?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un informe revelado por el equipo encargado de hacer seguimiento al primer paciente con el implante cerebral desarrollado por la empresa Neuralink, se anunció la detección de un problema dentro del procedimiento relacionado con los hilos que conectan el chip al cerebro. 

Le puede interesar: Space X vuelve a lanzar satélites Starlink al espacio

Aunque la detección de este problema no parece poner en riesgo la vida del paciente, si habría experimentado algunos problemas de conectividad. 

El problema habría surgido  con el desprendimiento de algunos hilos que conectan el chip con el cerebro, y en consecuencia redujo la capacidad de transmitir información del paciente. 

Le puede interesar: Gemini IA de Google, aprende a como instalarlo en tu celular

Por otro lado, los responsables del estudio señalan que las conexiones podrían haberse desconectado debido a la presencia de una bolsa de aire en el interior del cráneo. 

Noland, primer paciente humano con Neuralink

El fenómeno médico que recibe el nombre de neumoencéfalo, ocurre de forma ocasional luego de las cirugías cerebrales.

Finalmente, dada a la naturaleza poco invasiva de la cirugía que implanta el chip, este fenómeno médico no suele tener implicaciones de riesgo, y suele ser asintomático en muchos casos. 

Por su parte, el equipo a cargo del paciente, en respuesta a la disminución de información por parte del chip, optó por modificar el algoritmo de grabación, para que fuera más sensible a las señales emitidas por las neuronas.

Estos ajustes hechos al programa, produjeron una mejora rápida y sostenida de la respuesta del chip cerebral que ha permitido al paciente manejar la computadora, a pesar de su condición médica inicial. 

“[The Link] me ha ayudado a reconectarme con el mundo , mis amigos y mi familia. Me ha dado la capacidad de volver a hacer las cosas por mi cuenta sin necesidad de mi familia a todas horas del día y de la noche”. Noland Arbaugh, participante del estudio.


Compartir en