Enigmas y disparos: la serie de Netflix que reimagina el caso Pozzetto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Netflix ha revelado el tráiler de su nueva serie “Estado de Fuga 1986”, una ficción inspirada en la trágica masacre ocurrida en el restaurante italiano Pozzetto, en Bogotá, el 4 de diciembre de 1986. Con un enfoque psicológico y cargado de intriga, la producción busca adentrarse en la mente del asesino mientras explora las consecuencias emocionales de su crimen.

En la serie, el actor Andrés Parra interpreta a Jeremías Salgado, un veterano de guerra con un pasado oscuro. A su lado, José Restrepo da vida a Camilo León, un joven escritor que se siente fascinado por Salgado y desarrolla con él una relación compleja basada en la literatura y en la admiración intelectual. Según el argumento, León se convierte en testigo privilegiado de los días previos al acto violento, sin sospechar que su mentor se transformará en un asesino implacable. Paralelamente, Carolina Gómez encarna a Indira Quinchía, una investigadora empeñada en reconstruir los hechos y desentrañar las motivaciones del crimen.

La serie es dirigida por Carlos Moreno y Claudia Pedraza, con guion escrito por Ana María Parra, bajo la supervisión del reconocido escritor Mario Mendoza, quien es particularmente relevante en este proyecto: Mendoza afirma haber conocido a Campo Elías Delgado Morales, el hombre real detrás del horror del Pozzetto, y fue inspirado por él para escribir su obra literaria Satanás.

“Estado de Fuga 1986” es producida por AG Studios y cuenta también con la participación de actores como Jorge Enrique Abello, Paulina Díaz Granados, Consuelo Luzardo, Camila Jurado, Ernesto Benjumea y Marcela Benjumea.

Un dato relevante es que la producción recibió apoyo del Certificado de Inversión Audiovisual (CINA) del gobierno colombiano, a través de Proimágenes, lo que le permitió obtener un descuento tributario del 35% en ciertos gastos de producción.

Contexto histórico: ¿qué pasó realmente en Pozzetto?

El ahora llamado caso Pozzetto fue uno de los crímenes más impactantes en la historia moderna de Bogotá. El 4 de diciembre de 1986, Campo Elías Delgado Morales, un exmilitar y profesor universitario, llegó al restaurante Pozzetto (ubicado en la calle 57 con carrera 13) después de cometer otros asesinatos, entre ellos el de su propia madre.

Delgado, que había servido en la guerra de Vietnam, ordenó comida y bebida, saludó a los empleados del restaurante e, inesperadamente, comenzó a disparar contra las personas presentes. Según los reportes, no discriminó entre víctimas: mató a antiguos comensales, buscó escondites y continuó disparando durante alrededor de 20 minutos.

Cuando la policía llegó, según el informe oficial, Delgado fue abatido en su intento de huida; sin embargo, algunos testigos plantean que podría haberse suicidado. El saldo de ese episodio violento fue de 29 víctimas, incluyendo al agresor, aunque hay versiones menos claras sobre algunas personas que fueron llevadas a hospitales.

Qué propone la serie

A diferencia de una reconstrucción meramente factual, “Estado de Fuga 1986” mezcla elementos documentados con ficción para aportar una reflexión más profunda sobre la locura, la culpa y la memoria. El relato se centra en la relación entre León y Salgado, exhibiendo cómo el carisma intelectual de éste último atrae al joven escritor, y cómo esa fascinación se convierte en una pesadilla cuando emerge la violencia.

También, a través de Indira Quinchía, la serie aborda la investigación de los hechos: testimonios fragmentados, silencios incómodos, motivaciones ambiguas. No es simplemente una recreación de la masacre, sino una exploración de “por qué” sucedió, y de cómo los personajes internos pueden desmoronarse bajo traumas no resueltos.

Lanzamiento

La fecha oficial de estreno será el 4 de diciembre de 2025, justo cuando se conmemoran 39 años del incidente real.

Esta serie representa una nueva apuesta de Netflix por el true crime y el drama psicológico colombiano, sumándose a la ola de producciones locales que exploran episodios oscuros de la historia nacional con un enfoque dramatizado y profundo.


Compartir en