Néstor Osuna salió a defender el nuevo decreto de prohíbe multas por porte de drogas

De acuerdo con el ministro de justicia, Néstor Osuna, la medida se toma teniendo en cuenta varias sentencias de la Corte Constitucional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde un video publicado en redes sociales el ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicó los alcances del decreto expedido por el gobierno de Gustavo Petro, el 7 de diciembre del año 2023. Para el jefe de dicha cartera, no se trata de eliminar la prohibición del comercio, tráfico y microtráfico de drogas.

«Quiero aclarar el alcance del decreto que expidió el 7 de diciembre el gobierno nacional sobre el porte de dosis personal de drogas. Para evitar malos entendidos, este decreto no elimina la prohibición de comercio, ni de tráfico o microtráfico de ningún comercio de drogas, eso sigue severamente prohibido por la ley Colombiana», indicó el ministro Néstor Osuna.

En este sentido, Osuna indicó que el decreto expedido solo toca el porte de dosis personal, evitando que se sancione administrativamente. Esto tras la decisión del gobierno de Iván Duque de establecer multas por el porte de drogas.

«El decreto lo único que hacer es derogar una sanción de multa que había puesto el gobierno anterior para el porte de dosis personal. Ese gobierno, había extendido una prohibición de consumo que estaba en el código nacional de policía para crear esa sanción administrativa», indicó al respecto el ministro de Justicia.

Te puede interesar: Gustavo Petro: «Esa guerra contra la juventud ha terminado»

De igual manera, Néstor Osuna indicó que esta determinación obedece a varias sentencias de la la Corte Constitucional y de recomendaciones del Consejo de Estado. Es decir, que el decreto derogado no cumplía con lo establecido en la constitución, según manifestó el ministro de Justicia.

«Después de eso la Corte Constitucional, en varias sentencias, ha mencionado que el porte no se puede sancionar administrativamente. También, el Consejo de Estado revisando ese decreto que estamos derogando ahora, manifestó que no se podía utilizar la figura de una sanción con multa, para el porte, porque, lo que está prohibido es el comercio el tráfico», agregó Néstor Osuna.

También puedes leer: Álvaro Uribe e Iván Duque reaccionaron ante muerte Ignacio Valencia

Continúa leyendo: Villa de Leyva: Espectacular noche del día de las velitas

Gustavo Petro se pronunció ante las declaraciones del ministro Néstor Osuna

El mismo presidente de Colombia publicó en su cuenta de X el video con las declaraciones del ministro de Justicia, indicando que existe desinformación sobre el tema y también afirma que fueron las cortes las que dieron la directriz para expedir el decreto.

«Ojo, no se deje engañar por los desinformadores. Lo único que ha hecho el gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal porque así lo indicaron las cortes», indicó al respecto Gustavo Petro.

Además, el mandatario de los colombianos respaldó lo que indicó Néstor Osuna sobre la prohibición del consumo de sustancias o drogas en lugares públicos. Esto teniendo en cuanta la Lay 2000 de año 2021, donde se busca restringir este el consumo.

«Todo lo demás continua igual. La prohibición de consumo en lugares públicos lo debe establecer cada municipio. También esto es mandato de la corte constitucional que acatamos y con la que estamos de acuerdo», concluyó al respecto el presidente Gustavo Petro.


Compartir en