Néstor Osuna habló de sacar a la policía del Ministerio de Defensa

El ministro del Justicia Néstor Osuna, dijo que existen varias opciones para que la policía salga del Ministerio de Defensa.
Néstor Osuna, ministro de Justicia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, habló de los cambios que se plantean desde el gobierno del presidente Gustavo Petro, en lo que respecta a la Policía Nacional y a la lucha en contra de diferentes crímenes en el país, entre ellos, el narcotráfico.

Sus declaraciones, que fueron, recopiladas por el diario El Tiempo, Néstor Osuna señaló que dentro de lo que se plantea estaría ‘sacar a la policía del Ministerio de Defensa’ y pasarla a otro ministerio o crear uno nuevo.

Te puede interesar: En Caloto, Cauca, la policía incautó una tonelada de marihuana

Tal y como lo argumentó, para ejecutar esta acción hay varias opciones. Una de ellas sería crear un nuevo Ministerio, mientras que las otras recaen en pasar la institución al Ministerio del Interior o al Ministerio de Justicia. “El presidente ha sostenido que su criterio es que hay más razones para que pase al Ministerio de Justicia, estamos haciendo un estudio para que sea un proceso serio, bien pensado y diseñado, ese estudio lo está haciendo el Ministerio de Defensa y se está mirando con la reforma policial, cuando esté lista la llevaremos al Congreso”, dijo en su conversación con el medio de comunicación citado.

Según dijo en la entrevista, se espera que pronto se termine la realización de los estudios que están adelantando para tomar la decisión final. Dentro de lo que analiza, de la mano de su equipo, son varios cuestionamientos, entre ellos: ¿cómo funcionará operativamente?, ¿cómo no afectar los derechos prestacionales y laborales de los policías?, ¿cómo mejoraría la seguridad de la ciudadanía?, entre otras preguntas de valor. El análisis es extenso, dijo Néstor Osuna, porque son más de 150.000 las personas que componen esa fuerza.

“Lo estamos estudiando con todo rigor con toda seriedad. La idea del presidente es que pase el Ministerio de Justicia, eso es cierto, pero si los argumentos nos indican que hay mejores razones en otro sentido pues se lo comunicaremos al presidente”, añadió dentro de su intervención.

El ministro de Justicia, de la misma manera, se tomó el tiempo de explicar lo que está ocurriendo con la propuesta de la humanización carcelaria, aquella que ha generado tanta polémica dentro de la comunidad debido al planteamiento de permitirle a algunos presos la salida de prisión, por periodos de tiempo específicos. Comentó que lo que se busca es “hacer razonable y sensato el sistema penal y penitenciario”.

También puedes leer: Salvatore Mancuso hablará ante la JEP en audiencia única

Tal y como lo dijo en una entrevista con la Revista Semana, a finales del mes de enero, “el sistema penal tradicional ordinario no satisface los derechos de las víctimas, tampoco resocializa ni presta utilidad alguna. Queremos una política penal que apunte a la reparación de las víctimas y a la resocialización de las personas que están en las cárceles. De tal modo que, cuando los presos salgan de las cárceles, tengan pocas tentaciones y posibilidades de cometer delitos nuevamente”.

El jefe de la cartera de Justicia recordó en la entrevista que en la actualidad existen distintos beneficios que le permiten a los reclusos salir por determinados periodos de la cárcel. Algunos de estos son los permisos de 72 horas, la detención domiciliaria, la libertad preparatoria, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar