NEPOTISMO Y DERROCHE SINDICAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Directivos de la Asociación de Institutores del Huila (ADIH) enfrentan graves denuncias

La Asociación de Institutores del Huila (ADIH), entidad que representa a los docentes del departamento, atraviesa un escándalo que pone en entredicho su gestión. Jairo Losada y Sandra Almanza, actuales directivos del sindicato, han sido señalados por nepotismo, mal manejo de fondos y el uso de la organización como una plataforma de beneficios personales y políticos.

Favores políticos y red de influencias

Las denuncias apuntan a que Losada y Almanza han convertido la ADIH en una red de favores, otorgando puestos, contratos y prebendas a aliados políticos y familiares. Estas prácticas han generado malestar entre los afiliados, quienes ven cómo los intereses sindicales han sido desplazados por estrategias de control y beneficio personal.

Según fuentes cercanas, la directiva de la ADIH ha utilizado su influencia para favorecer a ciertos sectores políticos a cambio de respaldo en futuras elecciones sindicales. Esto ha debilitado la confianza en la organización, que alguna vez fue un bastión de la lucha docente, pero que ahora parece responder a intereses ajenos a su misión original.

Viajes de lujo y derroche de recursos

Otro de los aspectos más cuestionados es el manejo de los fondos de la ADIH. En lugar de invertir en capacitaciones, defensa de derechos laborales y mejoramiento de las condiciones de los docentes, se han destinado recursos para viajes y gastos suntuosos.

Sandra Almanza ha sido señalada por financiar viajes de lujo con dineros del sindicato. Fotografías y publicaciones en redes sociales muestran un estilo de vida privilegiado, mientras los docentes afiliados lidian con salarios insuficientes y precarias condiciones laborales. La falta de transparencia en el manejo de estos fondos ha despertado indignación y exigencias de rendición de cuentas.

Reelección sin respaldo

Pese a las críticas, Losada y Almanza buscan perpetuarse en la junta directiva de la ADIH. Su intención de reelegirse ha sido vista como una maniobra para mantener el control de la organización y continuar con las mismas prácticas cuestionadas.

El descontento entre los docentes afiliados es evidente. Muchos consideran que la actual dirigencia ha traicionado la razón de ser del sindicato y exigen una renovación que devuelva la ADIH a sus verdaderos propósitos. Sin embargo, la maquinaria política que los respalda parece decidida a sostenerlos en el poder, ignorando las voces de quienes demandan un cambio.

Ante la gravedad de las denuncias, los afiliados y la opinión pública esperan respuestas claras. La ADIH se enfrenta a una encrucijada: recuperar su credibilidad o seguir sumida en un entramado de favores y privilegios que poco tienen que ver con la defensa de los derechos de los docentes del Huila. Los docentes exigen mecanismos de control más rigurosos y espacios de participación real que garanticen que la organización recupere su función sindical y deje de ser una plataforma de intereses personales.

También insisten en la implementación de procesos democráticos más justos y accesibles, que permitan la renovación de la dirigencia sin manipulaciones. Además, piden sanciones severas para quienes incurran en corrupción y nepotismo, evitando que estas prácticas continúen afectando el futuro del gremio docente.


Compartir en

Te Puede Interesar