Nelson Velásquez condenado por violación de derechos de autor

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El cantante vallenato Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de prisión tras la confirmación de la sentencia en su contra por violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos de la agrupación Los Inquietos del Vallenato. La decisión fue tomada este 29 de enero por la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, que ratificó la condena que ya había sido anunciada en primera instancia el año pasado.

La controversia surgió cuando Los Inquietos del Vallenato demandaron a Velásquez por interpretar en sus conciertos las canciones que grabó con la agrupación entre 1995 y 2004, después de haberse desvinculado del grupo en 2004. Según la denuncia, el cantante continuó cantando los temas de la banda sin la debida autorización, violando así los derechos de autor que pertenecían a la agrupación.

La Fiscalía comprobó que Velásquez siguió interpretando las canciones de Los Inquietos entre 2012 y 2018, lo que llevó a la confirmación de la condena y a una multa millonaria, equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, se concedió una suspensión condicional de la pena bajo la condición de que el cantante pagara una caución de un salario mínimo legal mensual vigente.

Nelson Velásquez, quien fue miembro fundador y voz principal de Los Inquietos del Vallenato, se defendió asegurando que, como intérprete original de las canciones, tenía derecho a seguir cantándolas en vivo. En una reciente entrevista, el cantante explicó que nunca utilizó fonogramas y que sus presentaciones siempre fueron en vivo con variaciones, sin recurrir a las grabaciones originales.

El conflicto comenzó en 2004, cuando Velásquez dejó la agrupación debido a diferencias con los propietarios del grupo, lo que dio paso a una larga batalla legal sobre los derechos de las canciones. El representante de Los Inquietos del Vallenato, Jair López, fue quien presentó la demanda en 2012, argumentando que las canciones eran propiedad exclusiva de la agrupación.

A pesar de la condena, Velásquez ha expresado que la disputa ha sido larga y compleja, y que continuará luchando por su derecho a interpretar las canciones que fueron parte de su carrera. La sentencia ha generado gran revuelo en el mundo de la música vallenata, pues es un claro ejemplo de los conflictos legales que pueden surgir por los derechos de autor y la propiedad intelectual en la industria musical.


Compartir en