Luego de que el presidente Iván Duque anunciara que algunos municipios podrán dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos, empezó la reacción de los gobiernos municipales, advirtiendo que aunque es una medida elocuente con el proceso de vacunación, se deben seguir tomando precauciones.
La Secretaría de Salud reconoció que permitir que los neivanos se quiten el tapabocas en espacios abiertos, es un premio al trabajo en equipo que se ha venido realizando entre todas las entidades que hacen parte del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 y la comunidad. “Es el premio a una tarea titánica que hemos venido haciendo desde hace un año. Muchas gracias a las personas que han colaborado para que hoy estemos en el 72% de población vacunada y nos podamos quitar el tapabocas”, concluyó Rivas Dussán.
Pitalito
Pero en el sur del departamento del Huila la situación no es la misma, pues en Pitalito, se hizo un llamado a los habitantes para que sigan haciendo uso del elemento de protección. La Administración del Municipio de Pitalito, en cabeza de la Secretaría de Salud Municipal, informaron a la comunidad laboyana que, frente a esta nueva disposición otorgada por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, el municipio de Pitalito sigue obligando a la comunidad a usar el tapabocas.
El Valle de Laboyos cuenta con un 44,3% de cobertura en esquemas completos de vacunación, pese a que toda la institucionalidad ha hecho un gran esfuerzo habilitando nuevos puntos para que las personas puedan acceder al biológico, además de adelantar diferentes jornadas de vacunación en la zona rural; sin embargo, existe un alto índice de personas que se abstienen de acceder a la vacuna contra COVID-19, por lo cual, se seguirá exigiendo este elemento.
