“Neiva no es una ciudad segura para las mujeres”

Andrea Gaspar, del colectiva Las Juanas, alertó que el caso de acoso del 6 de mayo refleja una violencia sistemática contra las mujeres.
Andrea Gaspar, del colectiva Las Juanas, alertó que el caso de acoso del 6 de mayo refleja una violencia sistemática contra las mujeres.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En diálogo con un medio de comunicación local, Andrea Gaspar, integrante de la colectiva feminista Las Juanas, advirtió que el reciente caso de acoso sexual ocurrido el 6 de mayo no es un hecho aislado, sino parte de una realidad sistemática que afecta diariamente a cientos de mujeres en Neiva.

Gaspar recordó que, en 2023, la investigación Pala calle Sin Acoso identificó rutas específicas del transporte público donde las mujeres denunciaban casos de exhibicionismo, tocamientos sin consentimiento y comentarios sexuales. Rutas como la 5, 11, 17, 25, 29, 73 y 90 fueron señaladas como peligrosas. De 355 mujeres encuestadas, el 32% aseguró haber sido acosada en buses, taxis y también por mototaxistas.

Espacios públicos inseguros

Además del transporte, se mencionan tres zonas críticas: el centro comercial Los Comuneros, el parque Santander y los alrededores de la Universidad Surcolombiana. En estos puntos, las mujeres reportan ser abordadas con frases invasivas, ofertas engañosas de transporte y gestos sexuales no consentidos.

Gaspar hizo un llamado al alcalde Germán Casagua para que se aplique el Acuerdo 020 aprobado por el Concejo de Neiva, el cual establece medidas concretas para prevenir el acoso y proteger a mujeres y diversidades sexuales. “La violencia sexual no siempre es violación; también son los tocamientos, los comentarios y la falta de garantías para movernos con libertad”, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar