Neiva espera decisiones urgentes

El concejal Sebastián Prieto impulsa el proyecto 036 en Neiva y genera controversia al invitar a Inderhuila, gobernador y diputados.
El concejal Sebastián Prieto impulsa el proyecto 036 en Neiva y genera controversia al invitar a Inderhuila, gobernador y diputados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En sesión extraordinaria del Consejo de Neiva, la corporación volvió a ser escenario de fuertes tensiones políticas por el proyecto 036, que busca que el alcalde Germán Casagua obtenga facultades para endeudar la ciudad y gestionar créditos destinados a recuperar el estadio Guillermo Plaza Jalcid. La reunión contó con la asistencia de 17 de 19 concejales, dejando dos ausentes, y se convirtió en un espacio de debates intensos sobre legalidad, conveniencia y transparencia de la iniciativa.

El concejal Sebastián Prieto defendió la propuesta como un proyecto de ciudad, destinado a remover la “estigmatización y desidia” que pesa sobre el emblemático escenario deportivo. Sin embargo, la controversia central se centra en la facultad que busca el alcalde para endeudar a Neiva, un paso considerado por algunos como riesgoso y que ya ha generado críticas de sectores políticos y ciudadanos preocupados por el impacto financiero a largo plazo.

Invitaciones controversiales

Prieto solicitó formalmente que se extendieran invitaciones al director del Inderhuila, al gobernador Rodrigo Villalba y a los diputados del Huila, argumentando que su participación es indispensable para garantizar transparencia, conocer aportes y coordinar sinergias entre gobierno departamental y municipal. La medida encendió la polémica dentro del mismo Consejo: algunos concejales advierten que involucrar a tantos actores externos podría dilatar la toma de decisiones y abrir la puerta a presiones políticas.

A esto se suma la controversia sobre abrir la plenaria a medios de comunicación y prensa deportiva. Algunos sectores ya proponen construir un estadio nuevo en lugar de recuperar el actual, aumentando la tensión política y los debates sobre prioridades, costos y transparencia. La presencia de representantes de la Universidad Nacional, encargada de la consultoría, promete más cuestionamientos sobre cifras, viabilidad y riesgos financieros del proyecto.

Sesiones y riesgos

Durante la sesión también se aprobó cambiar el horario de la próxima reunión y se confirmó que se permitirá la participación de ciudadanía, representantes departamentales y consultoría universitaria. Sin embargo, el foco sigue en el riesgo financiero que implica autorizar al alcalde para endeudar la ciudad, y en la presión que podrían ejercer gobernador, diputados y director del Inderhuila sobre la votación final.

Neiva enfrenta un choque entre política, economía y gestión pública: la recuperación del estadio se convirtió en un escenario donde se cruzan intereses, estrategias y presiones de todos los niveles de poder. La comunidad y los medios estarán atentos, porque la decisión sobre el proyecto 036 no solo definirá el futuro del estadio, sino la capacidad del alcalde para comprometer las finanzas de la ciudad, marcando un antes y un después en la historia política y deportiva de Neiva.


Compartir en