Neiva es la ciudad con más jóvenes desempleados en Colombia

Cúcuta concentró una de las mayores tasa de desocupados con un 20,3%, mientras que Cartagena la cifra fue menor con un 10%.
Caracol Radio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el trimestre junio – agosto la población joven de Neiva, presentó una tasa de desempleo del 33,3% y fue la más alta del país.

El resultado de la ciudad estuvo 9 puntos porcentuales por encima de la media nacional de las 23 capitales de Colombia, y mejoró frente el terrible 2020, según dio a conocer el Dane.

A pesar de las medidas de orden nacional y local, las personas de entre los 14 y 28 años de edad, de este territorio están teniendo más dificultades para acceder al mercado laboral o mantenerse en el mismo frente al resto del país. Si bien la tasa de desempleo para la población joven en la capital del Huila, bajó frente al penoso resultado del mismo trimestre del 2020, cuando ascendió hasta el 46,1%, es importante precisar que para dicho periodo, pero del año 2019, ésta se ubicaba en el 22,2%.

“Cuando queremos analizar en la perspectiva urbana, vemos que Neiva, Florencia e Ibagué tienen a más de 30 de cada 100 jóvenes económicamente activos enfrentando el desempleo”, precisó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

El reporte de la entidad estadística se dio durante la entrega de resultados del mercado laboral del país correspondiente a agosto, y del trimestre móvil junio – agosto de las 23 capitales, donde también se detalla lo correspondiente a los jóvenes. Al Dane le llamó la atención la brecha de género, y la gran diferencia entre la falta de trabajo del país versus solamente la población joven.

En Colombia, para el trimestre móvil en mención la tasa de desocupados fue del 15,6%, mientras que en solamente la población juvenil esta se ubicó en 21,5%.  “Esto significa que aproximadamente 22 jóvenes de cada 100, que están económicamente activos, están enfrentando el desempleo, lo cual es una brecha bien importante frente a la media nacional”, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

También hay una brecha importante entre mujeres y hombres, con tasas del 28,4% y 16,4% respectivamente. Este resultado mermó frente al año inmediatamente anterior.

Entre tanto, las ciudades con menor desempleo juvenil fueron Villavicencio, Bucaramanga y Barranquilla, donde hay aproximadamente 21 de cada 100 jóvenes cesantes.

De acuerdo con el Dane, del trimestre junio – agosto se destaca que todas las ciudades presentaron variación negativa anual en desempleo y este se ubicó en 15,6%.

Cúcuta concentró la mayor tasa de desocupados en 20,3%, mientras que Cartagena la menor cifra en 10% que es, además, la tasa más baja para una capital desde que llegó la pandemia de COVID-19.

 Por su parte Neiva tiene la sexta más alta tasa de desempleo de 18,4%, que es 15,6 p.p. menor a la registrada un año antes; este fue el territorio donde más se redujo el problema, sin embargo, es también uno de los que más continúa preocupando. Detalló la entidad estadística que 17,5% de cesantes son hombres y que  esta dificultad sigue afectando más a las mujeres, donde la desocupación fue del 19,5%.

En cifras redondas se pasó de 104.000 a 125.000 neivanos con trabajo.

Como se dijo, para solo agosto el desempleo en el país descendió al 12,3%. Esto representó una reducción de 4,4 p.p., variación que es estadísticamente significativa, comparada con el mismo mes de 2020 (16,8%), y que se traduce en que hay 914.000 colombianos menos desocupados. Así, en el país 3,1 millones de ciudadanos se encuentran sin empleo.


Compartir en