Las neivanas activistas de la lucha feminista, se reunieron el día sábado para realizar una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la programación inicio con una marcha por las principales vías de la ciudad, donde al son de consignas lograron ser visibilizadas por el pueblo opita, culminó con una vigilia realizada frente al centro de convenciones José Eustasio Rivera.
Las colectivas feministas de la Central Unitaria de trabajadores y las integrantes de la confluencia de mujeres por la acción pública idearon un espacio para la reconstrucción de la memoria de las víctimas de feminicidios.
Solicitan a la administración municipal y departamental la creación de mesas intersectoriales donde se haga seguimiento a los procesos judiciales y sociales, de los casos de feminicidios y, que se establezca una condena que sirva de castigo ejemplarizante para los feminicidas.
La joven Gabriela Artiga desde hace tres años es activista en la confluencia de mujeres para la acción pública, promueve el respeto a las decisiones de la mujer, además del establecimiento de una política pública donde se brinde el acceso a abortos legales y gratuitos.

Manifestó que “Para todas es una realidad las violencias basadas en género que vivimos, nos las encontramos todos los días de diferentes formas, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, en el trabajo, en el hogar, todo este tema de la violencia familiar”.
Adelaida Cuenca integrante de la Central Unitaria de trabajadores del Huila, propone a las autoridades, que los sitios donde están enterradas las mujeres que han sido víctimas de feminicidios, sean declarados patrimonio y memoria histórica de la ciudad, para tener una reparación real y efectiva que contribuya a la construcción de una sociedad libre de violencia.




