Neiva avanza hacia la equidad de género: debate clave en el Concejo Municipal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Concejala Lourdes Paola Mateus lidera discusión del proyecto «Neiva sin Violencias, Neiva sin Acoso»

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Concejo de Neiva abordó el debate del proyecto de acuerdo 030 de 2024. Este busca reglamentar el eje estructural “Mujer Neivana Libre de Violencias” contenido en la política pública de mujer y equidad de género, y establece un subprograma para atender y proteger a víctimas de acoso sexual y violencias basadas en género. La concejala Lourdes Paola Mateus, figura clave en esta iniciativa, destacó la importancia del proyecto como un paso firme hacia una ciudad más inclusiva y libre de violencias.

El debate contó con la participación de organizaciones feministas, colectivos de diversidades sexuales y ciudadanas comprometidas con la causa. Nazli Farfán, representante de la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública, celebró la existencia de esta propuesta como “un hálito de esperanza para enfrentar las violencias que hemos vivido las mujeres en la ciudad de Neiva”.

Enfoque transformador

El acuerdo 030 propone la reglamentación del Observatorio de Asuntos y Violencias de Género, una herramienta destinada a sistematizar datos y analizar las problemáticas relacionadas con las violencias contra mujeres y diversidades sexuales en Neiva. Desde 2017, cuando se adoptó la política pública de mujer y equidad de género, este observatorio ha existido en el papel, pero sin recursos asignados ni funcionamiento efectivo.

Luciana Gorón Avendaño, representante de la comunidad trans, recordó que la falta de datos confiables y la discriminación institucional limitan los avances. “Es crucial incluir a las diversidades sexuales en este relato histórico y convertir este proyecto en un espacio de reparación colectiva”, expresó.

El proyecto también propone implementar modelos de atención con enfoque de género en sectores como educación, salud y transporte, y regular protocolos específicos para prevenir el acoso sexual en instituciones públicas y privadas.

Voluntad política y recursos

A pesar del optimismo, el consenso general durante el debate fue que la iniciativa debe superar el reto de la financiación y la voluntad política. “No queremos que este acuerdo sea solo un documento; necesitamos que se materialice con presupuesto, personal capacitado y compromiso de las instituciones”, enfatizó Chirley Hurtatis, de Violetas Surcolombianas. Los colectivos feministas y de diversidades sexuales presentes se comprometieron a ejercer veeduría ciudadana para garantizar el cumplimiento de lo pactado.

Un llamado urgente

El debate también sirvió como recordatorio de las estadísticas alarmantes de violencia de género en Neiva. Según datos presentados por colectivos, la ciudad enfrenta altos índices de feminicidios, acoso y discriminación, especialmente hacia mujeres trans y diversidades sexuales. Este panorama refuerza la urgencia de iniciativas como el proyecto 030.

“Hoy, más que nunca, debemos priorizar acciones concretas para construir una Neiva libre de violencias”, concluyó Natalia Gutiérrez, del colectivo Sanflu. Mientras tanto, el Concejo Municipal tiene la tarea de aprobar un proyecto que representa una oportunidad histórica para avanzar en justicia y equidad de género en la región.


Compartir en