Néiser Villarreal, el joven talento colombiano que lloró al dedicar su doblete contra Sudáfrica a su padre asesinado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un momento cargado de emoción, Néiser Villarreal se convirtió en la figura de la selección Colombia Sub-20 tras marcar dos goles clave en la victoria 3-1 sobre Sudáfrica, que le permitió al equipo avanzar a los cuartos de final del Mundial juvenil. Al celebrar, visiblemente emocionado, el atacante dedicó sus goles a la memoria de su padre, asesinado cuando él tenía apenas seis años.

Villarreal confesó que en las noches habla con él, que siente que lo acompaña desde arriba, y que siempre le recuerda que debe hacer lo mejor en cada partido. Su doblete rompió una racha de sequía goleadora en el torneo y le devolvió confianza en un momento decisivo.

Su historia es ejemplo de superación: nacido en Tumaco (Nariño) y criado en una vereda llamada Zapotal, tuvo que dejar los estudios para perseguir el sueño del fútbol. A los 12 años se trasladó en busca de oportunidades y pasó por varios equipos formativos hasta que fue reclutado por las divisiones menores de Millonarios. Aunque no fue convocado en las categorías juveniles de selección (Sub-15, Sub-17) desde muy temprano, continuó trabajando en silencio hasta convertirse en referente del equipo juvenil nacional.

En clubes, su carrera también ha sido de retos: a pesar de su técnica y su proyección, hasta el momento no logró consolidarse con goles en la liga profesional. No obstante, su actuación en el Mundial Sub-20 podría cambiar ese rumbo y catapultarlo como figura emergente del fútbol colombiano.

La selección Colombia volverá a la cancha el sábado 11 de octubre para enfrentar a España en los cuartos de final del torneo en Chile, y Villarreal con su historia y su presente será, sin duda, uno de los protagonistas esperados.


Compartir en

Te Puede Interesar