Neida Idali Ruiz Ruiz exporta desde Gachancipá su arte del bordado al mundo

bordado- Neida Idali Ruiz Ruiz- Moda- pasarela-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Neida Idali Ruiz Ruiz desde hace 20 años borda desde Gachancipá, Cundinamarca y con su arte a llevado el nombrea todo el mundo.

La técnica del bordado se niega a desaparecer y ahora es la protagonista en las grandes pasarelas del mundo robandose todas las miradas.

Según lo afirma Neida «El bordado es una técnica artesanal con la que se decoran piezas textiles con la ayuda de una aguja y usando hilo”.

«Yo lo hago sobre patrones, cada creación es parte de mi existencia y en muchos de los casos el bordado tiene entre 300 y 400 horas de trabajo»

Desde patrones hasta imágenes y diseños complejos son plasmados sobre los diseños, por eso el bordado es considerado como un elemento importante dentro de la alta costura.

Neida Idali Ruiz Ruiz comenzó a bordar a la edad de 9 años y viendo a su mamá.

Así descubrió su talento para bordar:

Para Neida aprender a bordar no fue de la noche a la mañana, lo inició desde pequeña y viendo a su madre.

«Durante 9 años realicé innumerables ornamentos religiosos para diversas celebraciones y desde hace 11 años he trabajado en creaciones para eventos nacionales e internacionales»

Reconoce que la técnica del bordado ha evolucionado y actualmente toma un papel relevante en la industria de la moda.

«Es una de las máximas expresiones de arte en la industria textil teniendo un papel relevante en diversas áreas como lo son: la creación de prendas, adornos y accesorios»

La técnica del bordado ha evolucionado y actualmente toma un papel relevante en la industria de la moda.

Importancia del bordado en la alta costura

Para Juan Manuel Albornoz , periodista y redactor de alta costura «el bordado hace parte de las narrativas visuales y editoriales que hacen coherentes y atractivas las tendencias»

«Cree que la artesanía colombiana en el bordado no tiene nada que envidiar a ninguna creación alrededor del mundo»

Según datos históricos «el bordado tuvo su origen en la civilización egipcia, siendo un símbolo para distinguir rangos y era utilizado por la clase alta en sus vestimentas principalmente como adornos en sus túnicas»

«En el medio oriente el imperio bizantino implementó talleres de bordado en su capital y donde los obreros bordaban figuras tomadas de Persia»

Hay técnicas desde el siglo XVII desde cuando se utilizaba para implementar en el bordado perlas o lentejuelas a los diseños de ropa o accesorios.

Neida es una convencida que «El bordado le da a la prenda un estilo único y de alta calidad, aporta riqueza cultural y simbólica, reflejando la identidad personal y colectiva en cada puntada»

Aunque el bordado es un arte universal, la evolución y las prácticas culturales han llevado a la especialización y énfasis en diversas formas de bordado alrededor del mundo.

«No es lo mismo bordar en la seda china o el bordado laberíntico brasileño como tampoco es lo mismo bordar un vestido para Colombia, que para suiza o África» , manifestó Neida Idali Ruiz Ruiz

Datos que debe conocer de este arte:

  • Personalización y estilo único: El bordado permite crear patrones, imágenes y diseños intrincados que hacen que cada prenda sea única, añadiendo un toque personal y de alta costura.
  • Calidad y durabilidad: Es una técnica duradera, resistente a los lavados, que aporta un aspecto de alta calidad y sofisticación a las prendas, como se puede ver en la durabilidad del bordado industrial.
  • Expresión de identidad cultural: A lo largo de la historia, el bordado ha sido una forma de comunicar identidad cultural, estatus social o pertenencia étnica, como se ve en los trajes típicos y el bordado tradicional palestino.
  • Comunicación de marca: Las prendas bordadas, especialmente con logos o nombres comerciales, sirven como una herramienta poderosa para fortalecer la identidad de una marca y su reconocimiento.
  • Riqueza visual y táctil: Se pueden combinar diferentes hilos, texturas y materiales (como lentejuelas, perlas o telas en relieve) para crear efectos visuales y táctiles muy ricos y atractivos en las prendas.
  • Símbolo de artesanía: El bordado representa una forma de arte y artesanía meticulosa y apasionada, lo que agrega valor intrínseco y un toque artesanal a la moda.
  • Sostenibilidad: Personalizar prendas a través del bordado puede fomentar un consumo más responsable al crear artículos únicos que duren más, reduciendo así el desperdicio.

Compartir en