
En medio de crecientes preocupaciones sobre la postura del Gobierno de Gustavo Petro frente al Ejército de Liberación Nacional (ELN), los negociadores de paz se enfrentarán a un debate de control político en el Congreso de la República. Legisladores expresan su frustración por la aparente tolerancia del gobierno hacia las acciones del ELN, una guerrilla que ha causado estragos en Colombia durante décadas.
Iniciativa
El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, lidera la iniciativa y argumenta que el proceso de paz con el ELN está plagado de complicaciones. Aunque respalda la paz, Amín considera que el comportamiento del grupo guerrillero es una afrenta a los colombianos. Criticó la contradicción de negociar con un grupo que secuestra y extorsiona mientras el ministro de Defensa comparte momentos informales con sus líderes.
«Es el mundo al revés porque el ELN es un grupo lleno de bandidos y se burla de todos, secuestran y extorsionan, pero el ministro de Defensa viaja a tomarse un tinto con ellos», expresó el legislador.
Debate
Amín planea convocar a un debate de control político para cuestionar a los negociadores de paz del Gobierno Petro y al comisionado de Paz, Otty Patiño. Busca respuestas sobre la continuidad de las negociaciones en medio de las acciones del ELN que contradicen los principios del diálogo.
El congresista considera inviable la creación de un fondo multidonante, como se anunció en La Habana (Cuba), y lamenta la falta de información sobre los secuestrados en poder del ELN. El debate de control político se definirá la próxima semana, y se espera obtener explicaciones sobre la postura del Gobierno en esta situación.
ELN
Recientemente, Nicolás Rodríguez Alias Gabino, excomandante del ELN, y Pablo Beltrán, miembros de la delegación de paz del grupo, aparecieron en un video hablando sobre el estallido social en Colombia y su colaboración con el Gobierno de Gustavo Petro. Este video, enviado a un evento en la Universidad Nacional, ha generado preocupación al incitar a los estudiantes a salir a las calles para respaldar las reformas y el proceso de paz del Gobierno.
A pesar de estos eventos, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que actualmente no se conoce el número de personas que la guerrilla tiene en su poder, generando más incertidumbre sobre la situación de los secuestrados. La sociedad colombiana espera respuestas claras y acciones concretas en este delicado contexto.




