En Colombia, el Gobierno nacional, empresarios y centrales obreras están en intensas negociaciones para definir el aumento del salario mínimo para 2025, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes del 31 de diciembre. A pesar de que el plazo para llegar a un consenso venció el 18 de diciembre, las negociaciones continúan con sesiones extraordinarias convocadas por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

En caso de no alcanzarse un acuerdo, el aumento podría ser decretado por el Gobierno, con estimaciones que indican un incremento entre el 9% y el 10%. Según Fernando Quijano, director de La República, un ajuste en este rango podría ser una solución que busque equilibrar las demandas de los sindicatos y las condiciones del mercado.

El salario mínimo actual de $1.300.000 podría aumentar hasta $1.417.000 con un ajuste del 9%, o hasta $1.430.000 con un ajuste del 10%. El presidente Gustavo Petro ha destacado la importancia de este aumento para beneficiar a los sectores más vulnerables, especialmente ante la falta de una reforma laboral aprobada en el Congreso.

El proceso de negociación ha sido tenso, con los sindicatos acusando a los empresarios de retrasar el acuerdo, en parte por cuestionamientos sobre las cifras oficiales del Dane. Sin embargo, el Gobierno sigue buscando puntos de encuentro para evitar un decreto y lograr un consenso con las partes involucradas.




