Negociaciones comerciales entre EE.UU y China.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Trump (izquierda en la imagen) y Xi tuvieron una llamada telefónica este jueves que según el líder republicano «resultó en una conclusión muy positiva para ambos países»
Imagen: MAXPPP/Kyodo/picture alliance

Tres de los asesores más destacados de Trump dialogarán con sus pares chinos con el objetivo de solucionar el enorme conflicto comercial entre las dos economías más potentes del planeta que pone en juego los mercados a nivel mundial.

Este viernes (06.06.2025), el mandatario de Estados Unidos Donald Trump anuncio una nueva ronda de diálogos comerciales con China para la próxima semana en Londres, un día después de mantener una conversación telefónica con su homólogo chino Xi Jinping con el objetivo de resolver la disputa sobre los aranceles.

El evento señalará la segunda fase de las conversaciones entre las dos economías más importantes del planeta desde que Trump inició su conflicto comercial este año. «El encuentro debería desarrollarse de manera excelente», expresó Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.

El jefe de la Casa Blanca añadió que la delegación de Estados Unidos estará liderada por Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro; Howard Lutnick, responsable de Comercio y Jamieson Greer, representante comercial.

Guerra arancelaria entre las dos potencias más grandes del mundo

Trump estableció un gravamen general del 10% a las importaciones de la mayoría de sus aliados comerciales, sin embargo, las tarifas excesivas a los productos chinos se incrementaron en un aumento de la rivalidad arancelaria entre ambos países.

En abril, las tarifas aduaneras adicionales de Estados Unidos sobre numerosos productos de China llegaron al 145%, mientras que China reaccionó con medidas contramedidas del 125%.

Después de los diálogos del mes pasado, las dos partes pactaron disminuir de manera temporal los impuestos: los de Estados Unidos se disminuyeron a 30% y los de China a 10%.


Compartir en

Te Puede Interesar