Finalizó primer ciclo de negociaciones entre Gobierno y ELN

Al cierre del primer ciclo de negociaciones, las delegaciones entregaron un balance de los diálogos que se retomaron el 21 de noviembre.
Terminó el primer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el ELN - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las delegaciones del Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional reanudaron las negociaciones de paz el pasado 21 de noviembre y tres semanas después le dan cierre al primer ciclo de conversaciones.

Te puede interesar: MinDefensa habló del decreto para libertad de miembros de Primera Línea

El hermetismo fue la principal característica de la primera ronda de los diálogos que se llevaron a cabo en Caracas, Venezuela, en la punta de una montaña conocida como “El Ávila”, donde se encuentra el exclusivo Hotel Humboldt.

Durante la rueda de negociaciones se estableció que la Mesa retomará el proceso que se detuvo en agosto de 2018 y se comprometió a respetar el papel de los países garantes, evitando que vuelva a presentarse una situación contraria al derecho internacional.

Así las cosas, en el primer ciclo se llegó a cuatro acuerdos. El primero tiene que ver con la agenda de diálogo donde se tomaron como guía los ejes esenciales plasmados en el acuerdo firmado en marzo de 2016. Sin embargo, se realizaron los ajustes pertinentes teniendo en cuenta el nuevo contexto nacional e internacional.

El segundo acuerdo está relacionado con la institucionalización de la Mesa de Diálogos de Paz donde se elaboró una normativa para potenciar el trabajo. En ese sentido, se adoptaron medidas básicas para el funcionamiento y se establecieron reglas para cada delegación y organismos acompañantes.

Las acciones y dinámicas humanitarias quedaron enmarcadas en el acuerdo número tres. Luego de reconocer la situación de violencia que se ha presentado en los territorios, decidieron poner en ejecución un acuerdo parcial de atención de emergencias que iniciará en enero de 2023 en Valle del Cauca y Chocó.

Además, se acordó la atención de emergencia humanitaria a un grupo de presos políticos del ELN, teniendo en cuenta la situación humanitaria que se vive en las cárceles.

También puedes leer: Presidente de la Andi se un posible acuerdo por el salario mínimo

El cuarto acuerdo está enfocado en la pedagogía y las comunicaciones con el propósito de fortalecer y ampliar el apoyo y participación de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional en el proceso de diálogos.

A estos acuerdos se le suma un anuncio sobre la liberación por parte del ELN de 20 personas entre civiles e integrantes de la fuerza pública como una clara manifestación de su compromiso con la paz. En este ciclo no se logró abordar el tema sobre un cese bilateral de fuego.


Compartir en