Negociación con China está «estancada»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El estancamiento en la negociación comercial entre China y EE.UU. se conoce después de que ambos países llegaran a una tregua comercial para rebajar sus gravámenes durante tres meses.
Imagen: Mark Schiefelbein/AP Photo/picture alliance

El portavoz del Tesoro, Scott Bessent, juzgó imprescindible la intervención de Donald Trump y su adversario Xi Jinping.

El jueves (29.05.2025), el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que las conversaciones comerciales entre su nación y China están «estancadas» y sostuvo que es imprescindible la intervención del presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping.

Bessent, cuestionado en Fox News acerca del estado de los diálogos para lograr un pacto comercial después de la escalada de tarifas iniciada por Trump, afirmó que están «un poco estancados» pero que se producirán nuevos contactos «en las semanas venideras».

El oficial añadió que «algún momento» existirá una conversación telefónica entre los líderes de ambas naciones, y añadió que, debido a la «complejidad» del tema, un progreso «va a necesitar que ambos hagan oídos». «Mantienen una relación excelente y estoy convencido de que los chinos acudirán a la mesa cuando el presidente Trump revele sus gustos», afirmó.

Se sabe que la negociación se ha estancado tras alcanzar una tregua comercial el 12 de mayo en Suiza con el objetivo de reducir sus tributos durante tres meses (Estados Unidos, del 145 % al 30%, y China, del 125 % al 10 %).

Recientemente, Washington estableció restricciones de exportación a China para diversas empresas tecnológicas del sector chips, acciones que fueron críticas ayer por Jensen Huang, el consejero delegado de Nvidia, como un peligro para la competitividad de Estados Unidos. Además de esa acción, el miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado, anuncio que el Gobierno de Estados Unidos iniciará la revocación de los visados de los estudiantes de China.

En la misma entrevista con Fox, Bessent afirmó que los Estados Unidos están a punto de firmar varios «grandes pactos» y no se manifestó preocupado por el conflicto judicial relacionado con la autoridad de Trump para aplicar su política de tarifas.

Este miércoles, el Tribunal de Comercio Internacional suspendió los tributos globales estipulados el 2 de abril y otros anteriores contra Canadá, México y China. Sin embargo, otro tribunal los liberó horas después mientras los magistrados examinan las peticiones de apelación presentadas por el Gobierno. «No hemos observado un cambio de postura en las últimas 48 horas, de hecho, mañana tengo una importante delegación japonesa en mi oficina», afirmó.


Compartir en