La comunidad indígena del Resguardo de Mayasquer realizó en las últimas horas una grave denuncia en contra de un centro asistencial, donde aparentemente se produjo el deceso de su líder y comunero Nelson Rodrigo Alpala Chalparizan, quien falleció el pasado 27 de mayo de 2025. La comunidad informó que el fallecimiento del hombre aparentemente se produjo como consecuencia de una presunta negligencia médica y omisión de atención adecuada por parte del sistema de salud.
Según el comunicado oficial emitido por el Cabildo Indígena de Mayasquer, los hechos se remontan al 25 de mayo, cuando Nelson Rodrigo sufrió un grave accidente de tránsito y fue trasladado de urgencia al Hospital de Túquerres, donde lo ingresaron para recibir atención médica. No obstante, de acuerdo con la denuncia, el centro hospitalario no contaba con los recursos, equipos ni capacidad instalada para atender la complejidad del caso.
La comunidad afirma que hubo falta de diligencia en la gestión de su remisión hacia un centro de mayor complejidad, atribuyendo responsabilidad tanto a la administración del hospital como a la aseguradora responsable de cubrir los gastos del traslado mediante el Soat. Esta omisión, según el resguardo, fue determinante en el desenlace fatal del caso.
Ante esta grave situación, el Resguardo Indígena de Mayasquer ha hecho públicas una serie de exigencias a las autoridades nacionales y regionales, entre ellas que se adelante una investigación exhaustiva, imparcial y transparente sobre las circunstancias que rodearon la atención médica y el fallecimiento de Nelson Rodrigo Alpala. De la misma forma que se lleve a cabo una reparación integral para su familia y para el resguardo, por la pérdida irreparable de uno de sus líderes más representativos.
Por otro lado, solicitaron que se den garantías reales de acceso a servicios médicos especializados y de emergencia para las comunidades indígenas y rurales; que se tengan reformas estructurales al sistema de salud colombiano que garanticen el derecho fundamental a la salud, la vida digna y la equidad territorial en la atención médica.
El líder fallecido era ampliamente reconocido por su labor comunitaria, su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas y su incansable lucha por la defensa del territorio. Su muerte ha dejado un profundo vacío y ha encendido nuevamente las alarmas sobre las brechas estructurales de acceso a salud en zonas rurales y étnicas del país.




